El Consejo de Gobierno aprobará el próximo miércoles una iniciativa basada en el plan de choque puesto en marcha en relación al programa de detección precoz de cáncer de mama
La gran crisis abierta en Andalucía por los fallos destapados en el cribado del cáncer de mama han puesto en jaque el Gobierno de Juanma Moreno que desembocó en la dimisión de la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, un cargo que ha asumido, al menos temporalmente, el responsable de la cartera de Presidencia, Antonio Sanz.
Precisamente el también consejero de Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa ha sido el encargado de anunciar este domingo que el Consejo de Gobierno andaluz aprobará en su reunión semanal del próximo miércoles, 15 de octubre, «un plan de acción integral» y de «impulso» sobre los cribados de cáncer que incluirá los de cáncer de colon y de cuello de útero, tras el plan de choque puesto en marcha en relación al programa de detección precoz de cáncer de mama.
Así lo ha anunciado Sanz este domingo en una atención a medios en Sevilla, donde ha querido anunciar «nuevas medidas» que va a impulsar la Junta para «complementar las ya iniciadas recientemente con motivo de la puesta en marcha del plan de choque de cribado de cáncer de mama».
Al respecto, ha subrayado que la Junta de Andalucía quiere «abordar la situación con carácter integral, global y, sobre todo, aportando soluciones, respuestas, garantizando seguridad a las personas afectadas y, por supuesto, garantizando que no vuelva a ocurrir este tipo de hechos en nuestra comunidad autónoma».
Cribados de cáncer de colon y de cuello uterino
Sanz ha anunciado así que el Consejo de Gobierno impulsará «el próximo miércoles un plan de acción integral en materia de cribados, basado en la iniciativa recientemente aprobada del plan de choque para cribados de cáncer de mama, al que vamos a incluir dos planes de acción más, de reacción y de impulso al cribado del cáncer de colon y para el de cuello de útero».
El consejero ha concretado que, en relación al plan de acción sobre los cribados de cáncer de colon, la Junta contempla «un reforzamiento de los sistemas de información y de trazabilidad, un aumento del número de profesionales dedicados al programa, un impulso a las campañas de sensibilización ciudadana, una mejora de la coordinación entre niveles asistenciales y con las asociaciones de pacientes, y una mejora de los plazos para recibir la atención y, por tanto, desarrollar las colonoscopias necesarias«.
Igualmente, ha indicado que el Consejo de Gobierno presentará tras su reunión del próximo miércoles «un plan de acción para el cribado de cáncer de cuello uterino», que el Ministerio de Sanidad «incluyó en el año 2019 en la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud».
Sanz ha remarcado que «Andalucía ha cumplido con los hitos que nos marcaba» el Gobierno, que pasaba por «iniciar el programa en el 2024, que era lo que se planteaba», y trabaja en lograr el objetivo de «alcanzar una cobertura del 90% en el 2029».
Reticencias de la oposición
La secretaria de Salud del PSOE-A, María Ángeles Prieto, ya advertía este sábado que el plan de choque anunciado por el Gobierno de Juanma Moreno para atajar la crisis en relación al programa de detección precoz del cáncer de mama en Andalucía está «plagado de mentiras» y «solo intenta tapar la realidad».