Agenda cultural

Villanueva de Tapia vuelve a rendir homenaje a la poesía oral improvisada en el XIX Festival Internacional de Cante de Poetas

Se celebra desde mañana viernes hasta el domingo en la Plaza de España del municipio

Participarán treinta poetas procedentes de seis países

Este fin de semana, Villanueva de Tapia vuelve a rendir homenaje a la poesía oral improvisada en su Festival Internacional de Cante de Poetas, que alcanza su décimo novena edición con la participación de una treintena de poetas procedentes de toda España y de países como Cuba, Panamá, Colombia, Uruguay, Argentina y Venezuela.

Desde mañana viernes hasta el domingo, la Plaza de España del municipio servirá de escenario para este festival nocturno que, desde el año 2001, se celebra en el municipio de Villanueva de Tapia para poner en valor el trovo y otras formas de poesía oral improvisada, una las artes populares más importantes y arraigadas de la cultura andaluza, aunque también una de las más olvidadas. Con este festival, se pretende ahondar en el estudio de todas las manifestaciones de poesía oral improvisada, no solo en Andalucía, sino en todo el mundo hispánico, ya que la improvisación se da en casi todos los países latinoamericanos Cuba, Puerto Rico, Panamá, México, Argentina, Colombia, Venezuela, Uruguay…) y en muchas regiones de España, como País Vasco, Murcia, Valencia, Alpujarra granadina y almeriense, algunas  zonas de Málaga, Córdoba y Granada, Islas Canarias o Baleares.

En este sentido, Villanueva de Tapia es un municipio muy representativo del trovo en Andalucía, una región que engloba rica e importante variedad de formas improvisadas. La localidad ha sido durante años escenario de numerosos espectáculos de trovo y de encuentro y contacto entre otros troveros de distintos lugares, y mantiene una enorme afición a este arte de origen tan antiguo como el pueblo mismo. Además, es cuna de troveros como Gerardo Páez ‘El Carpintero’, que a sus 87 años sigue trovando y levantando coplillas, y es el primer municipio malagueño en celebrar un encuentro de estas características, erigiéndose como punto de encuentro de culturas y recibiendo a los máximos exponentes latinoamericanos y españoles de la improvisación en la Plaza de España del municipio, donde el público se congrega cada noche para disfrutar de las controversias entre poetas y troveros, de su ingenio y sus ocurrencias dialécticas.

redaccion

Entradas recientes

Un camión averiado deja otro gran atasco a la entrada a Málaga desde Rincón de Victoria

Retenciones e incidencias en el tráfico de acceso a la ciudad de Málaga este miércoles. En total, entre…

5 días hace

Presupuesto récord de 516,2 millones para a Diputación de Málaga en las cuentas de 2026

Para el ente supramunicipal propiamente dicho, sin las partidas de los patronatos, el montante asciende…

6 días hace

Un empresario en Rincón de la Victoria estafa más de 40.000 euros en operaciones fraudulentas de vehículos

El detenido, propietario de un concesionario, presuntamente falsificó documentos y usurpó identidades para financiar coches…

6 días hace

‘Dragonfly’, el superyate del cofundador de Google, deslumbra en el puerto de Málaga

Con 142 metros de eslora y un valor de 450 millones de dólares, la lujosa…

6 días hace

Casares redescubre su historia: hallan indicios de un teatro y un anfiteatro romanos en Lacipo

Las nuevas investigaciones revelan que la antigua ciudad romana fue mucho más extensa de lo…

6 días hace

Los puertos de Estepona y La Duquesa, ejemplo de sostenibilidad turística en Andalucía

Los puertos deportivos de Estepona y La Duquesa (Manilva) se han convertido en un referente…

1 semana hace