Jose Luis Pascual, presidente de ACAIP: «Archidona está en plenas condiciones para albergar presos y condenados, no para inmigrantes»
ACAIP presenta escrito de Queja Ante el Ministro del Interior por el traslado de los inmigrantes en situación administrativa irregular hacia el Centro Penitenciario de Málaga II. ( Archidona)
El mencionado Centro Penitenciario, fue creado como centro para el cumplimiento de penas privativas de libertad; conforme se publicitó en el BOE de 18 de marzo de 2017, en el que se publicita su finalización y próxima apretura con respecto a la mencionada Orden Ministerial que como tal lo acredita.
El polémico internamiento de midio millar de inmigrantes en la cárcel de Archidona (Málaga) llega a los juzgados. El sindicato de funcionarios de prisiones ACAIP ha presentado esta mañana tres denuncias contra el Ministerio del Interior por retención ilegal y contra los derechos de los trabajadores. Este miércoles esta previsto que llegue a la prosión el último grupo procedente de Cartagena .
El presidente de ACAIP, José Luis Pascual lo explica en el video:
Todos fueron rescatados el fin de semana en Murcia y el Ministerio del Interior los envío allí al verse desbordados por la llegada de inmigrantes. Están en una cárcel que carece de algunos servicios básicos.
De momento, la comida se sirve desde el exterior. La cocina no está en funcionamiento. El agua que beben es embotellada. El pozo que abastece al edificio no es potable.
Los inmigrantes están siendo atendidos por voluntarios de Cruz Roja. La custodia recae sobre policias nacionales, algo que sus sindicatos dicen que no les corresponde, por que entienden que es una cárcel y que eso es competencia de la Guardia Civil y de los funcionarios de prisiones, que temen llevan meses esperando que el penal se abra oficialmente.
El sindicato Acaip ha iniciado acciones legales 24 horas después de comprobar que los inmigrantes trasladados desde Murcia en el centro penitenciario de Archidona, según ha trasladado el presidente del mismo, José Luis Pascual, quien ha mostrado públicamente el rechazo a la decisión del Ministerio de Interior de habilitar este centro, aún sin inaugurar, para estas personas, que llegaron a las costas de Murcia el pasado fin de semana.
«Hay un atentado clarísimo contra los derechos humanos, es una situación alarmante», ha reconocido, a la vez que ha asegurado que los extranjeros «han tenido problemas por la noche, ya que ha habido trabajos nocturnos de empresas». «Han dormido algunos con las celdas cerradas y otros con las mismas abiertas», ha añadido.
De igual forma, el responsable de Acaip ha señalado que en la cárcel no hay actualmente «nadie que conozca su funcionamiento».
«La Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios (Siep) estuvo este lunes formando al personal de mantemimiento, que no puede continuar y que no tiene dentro de sus competencias hacerse cargo de personas», ha apuntado.
Desde el sindicato sospechan que la intención del Gobierno es que la infraestructura de Archidona funcione de manera compartida como prisión y comoCentro de Internamiento de Extranjeros (CIE) , considerando que esto sería «una aberración y una barbaridad». Es más, ha agregado que habría que «cambiar la legislación para que eso fuera posible».
«La prisión de Málaga desde hace años es una demanda por necesidad. Hay más de 4.000personas penadas malagueñas que están distribuidas a lo largo de todo el territorio español y que están esperando a venir a cumplir condena cerca de sus familias», ha manifestado.
Asimismo, el presidente de Acaip ha hecho hincapié en que no funcionan los detectores de humo del centro penitenciario, además de no haber personal para asistencia sanitaria, servicios sociales sociales, culturales y deportivos. «Lo único que hay es una oferta para traer a la cárcel a 52 policías en asignación temporal», ha dicho.
En este sentido, Pascual ha incidido en que tampoco hay agua potable en la cárcel. «La sensación que tenemos es que se está abandonando a las personas. Muchos extranjeros hablan dialectos que no se pueden traducir y cómo se les dice que no beban ese agua», ha sostenido.
«Es una ocupación clara y evidente de unas instalaciones que están aprobadas para un fin y que ha sido cambiado ese fin de hecho, pero no de derecho. Hay otras soluciones, nunca una cárcel. El que entra en la cárcel debe entrar con un mandamiento de prisión, es el último recurso de aplicar la ley y para aquellos que no la han incumplido esto es intolerable», ha resaltado el responsable de Acaip.
Así, ha explicado que el centro penitenciario fue creado como infraestructura para el cumplimiento de penas privativas de libertad, como así se publicó en el BOE del 18 de marzo de 2017. De otro lado, Acaip ha pedido, a la mayor brevedad posible, el traslado de todos los funcionarios de prisiones que han obtenido destino en la cárcel de Archidona en el reciente concurso de trasladosde los servicios periféricos de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
Asimismo, solicitan que «se abra inmediatamente la prisión». El sindicato ha exigido el cese inmediato del secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Yuste, por su «manifiesta incompetencia para el desarrollo de los quehaceres diarios de la institución».
REACCIONES DESDE LAS ADMINISTRACIONES
La presidenta de la Junta de Andalucía,ha exige al Gobierno central «sensibilidad» porque «no es de recibo» trasladar a inmigrantes a una cárcel.
Díaz ha manifestado que, desde el verano, la Junta estaba avisando al Gobierno español de lo que se estaba percibiendo en las costas andaluzas, con un significativo incremento en la llegada de inmigrantes, destacando una importante presencia de menores no acompañados.
«El problema, en lugar de ir a menos, ha ido a más y hoy los datos son peores que los que teníamos durante el verano y antes y creo que el Gobierno se tiene que poner las Pilas y hablar con aquellos países que en origen son capaces de detener la situación que se está produciendo y luego actuar ya aquí de otra manera», según Susana Díaz.