sábado, noviembre 15, 2025
spot_img
Inicio-actualidad"¡Un Sabor Inolvidable! La XXIII Fiesta del Gazpacho en Alfarnatejo: Tradición, Cultura...

«¡Un Sabor Inolvidable! La XXIII Fiesta del Gazpacho en Alfarnatejo: Tradición, Cultura y Sabor en su máxima expresión»

El pasado sábado, Alfarnatejo, un pequeño pero vibrante pueblo de la Axarquía malagueña, se convirtió en el epicentro del sabor con la celebración de la XXIII Fiesta del Gazpacho, un evento que congregó a miles de personas para rendir homenaje a una de las recetas más emblemáticas de la gastronomía andaluza: el gazpacho.

A las 12:30 horas tuvo lugar el acto institucional ‘Fiesta del Gazpacho de los 3 Golpes’ en el Jardín Botánico Arroyos. A continuación se inauguró la exposición de Jose Luis Puche y se presentó el libro ‘Lágrimas de Papel’ de Miguel Alba. Además hubo un homenaje a las mujeres ceramistas y los campeones de fútbol sala.

El shocooking de este año fue de la mano de la Escuela de Cocina ‘La Fábrica y Samuel Perea en la Casa de la Cultura. A partir de las 01:30 horas

La fiesta empezó con un pasacalles de la  escuela de música, hubo talleres repartidos por todo el municipio, sorteos, mercadillo artesanal, las mujeres ceramistas de Alfarnatejo vendiendo sus maravillosos cuencos,que se agotaron en una hora, y por supuesto  la degustación del gazpacho de los tres golpes  donde las interminables colas esperaban y se sirvieron casi mil litros de gazpacho mientras la fiesta estuvo amenizada por una orquesta que puso a bailar a los asistentes.

Esta fiesta homenajea a este plato único y fresco vinculado al de los hombres y mujeres que lo comían tras finalizar sus faenas en el campo. Su nombre “de los 3 golpes’ hace referencia al aceite, a la sal y al vinagre que acompañan al resto de ingredientes que componen la receta. Aunque admite variaciones, suele hacerse con tomate, cebolla, pimiento e hierbabuena. Algunos agricultores y agricultoras, tras la siega y la recogida de aceitunas, llegaban incluso a echarle aceite por encima para mojar el pan, quedando al final migado en la sopa que volvía a tomarse por la noche.

RELATED ARTICLES