miércoles, enero 22, 2025
spot_img
InicioCulturaSe cumplen cien años de la manifestación de las faeneras malagueñas

Se cumplen cien años de la manifestación de las faeneras malagueñas

Descubren en Málaga una placa como homenaje y recordatorio para que la ciudadanía «nunca olvide el coraje y dignidad de estas mujeres»

El 9 de enero de 1918 un grupo de 800 faeneras recorrieron las calles céntricas de la ciudad para protestar por la subida del precio de los productos de primera necesidad como el pan.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, presidió el pasado martes 9 de enero el acto de conmemoración del centenario de las faeneras malagueñas. Fue un 9 de enero de 1918 cuando de forma espontánea, un grupo formado por 800 mujeres faeneras se manifestó primera vez en la ciudad para protestar por el aumento del precio de productos de primera necesidad.

Además, durante el acto, que ha contado con la intervención de la Banda Municipal, se ha descubierto una placa conmemorativa en la plaza Poeta Alfonso Canales como homenaje y recordatorio «para que la ciudadanía malagueña nunca olvide el coraje y dignidad de estas mujeres«.

Este homenaje se celebró por iniciativa de las Asociaciones del Consejo de las mujeres de Málaga, que lo propusieron en marzo de 2016 en el pleno del consejo donde se reconoció la protesta protagonizada por las faeneras, que se organizaron libremente y actuaron en favor de los derechos fundamentales del ser humano.

Durante el acto, el alcalde ha destacado el papel de las faeneras y ha incidido en que es bueno recordar la historia ya que de ella se aprende. Ha dicho, asimismo, que entre las mujeres de entonces y las de hoy hay una gran diferencia incidiendo en la evolución de la población, ya que por aquel entonces la mayoría eran analfabetas, «esa es la gran injusticia». Aseguró también, no obstante, que lo queda ahora es mejorar el sistema educativo.

En la década que transcurrió entre 1914 y 1923, la sociedad española se vio afectada por un conjunto de problemas derivados de la crisis de 1909, a los que se añadió la enorme incidencia económica de la primera guerra mundial. La cuestión de la subsistencia llegó a un límite difícilmente soportable por la clase trabajadora que, a raíz de una nueva subida del precio del pan, no pudo contener su indignación.

Así, el 9 de enero de 1918 estas mujeres malagueñas, sin previo aviso y de manera espontánea, recorrieron las calles de la ciudad en señal de protesta por el precio que habían alcanzado los artículos de primera necesidad, entre ellos el pan. Cinco días después, esta manifestación espontánea desembocó en una gran protesta que terminó con cuatro muertos —dos mujeres y dos hombres— y 17 personas heridas.

Además, el pasado lunes, tras el citado acto, se inició una marcha con un recorrido similar al que las faeneras realizaron en 1918 y en cuyo desarrollo se teatralizaron algunos momentos históricos. El recorrido pasó por plaza Poeta Alfonso Canales —donde se llevó a cabo la manifestación escénica–, plaza de La Marina, calle Molina Larios, Cortina del Muelle hasta Plaza de la Aduana, calles Císter y Santa María, plaza del Siglo, calle Granada, plaza de la Constitución –aquí hubo otra teatralización del momento–, calle Larios y terminó el recorrido en la plaza de La Marina.

Asimismo, con motivo de este centenario de podrá ver la exposición fotográfica ‘Mujeres, trabajo y dignidad‘, integrada por fotografías, periódicos y actas capitulares. En concreto, será en la Cofradía de Estudiantes del 11 al 25 de enero.

Por último, se ha organizado una conferencia ‘La celebración de un Centenario‘ a cargo de Salvador Jiménez, presidente de la Asociación Zegrí, también en la Cofradía de Estudiantes, el jueves 18 de enero a las 17.00 horas.

Málaga Magazine
Málaga Magazinehttp://www.malagamagazine.es
Centro de Información y Comunicación de Málaga y su Provincia
RELATED ARTICLES