Se constituye el primer Consejo Andaluz en defensa de la comunidad LGBTI

A raíz del plan que busca eliminar la discriminación contra este grupo de personas aprobado en el 2018, se ha constituido un Consejo para promover los derechos de las personas homosexuales y demás integrantes de dicha comunidad. Cabe acotar que este grupo de la población ha sido víctima de numerosos ataques por sus preferencias sexuales e identidades de género, así que cualquier esfuerzo en pro de garantizar su seguridad se aplaude. Hasta hace pocos años se veía muy mal que una persona fuera homosexual, le gustara cambiarse de género o viviera un estilo de vida diferente al tradicional. Todo se basaba en la estructura clásica de un matrimonio entre un hombre y una mujer (además de los hijos, pero ya es opcional). Que si bien no tiene nada de malo, no es la única forma de emparejarse y formar una familia. Con el pasar de los años se ha visto una mayor representación por parte de artistas que pertenecen al colectivo LGBT, lo cual le da mayor visibilidad a esta comunidad. A su vez, una persona joven puede tener un modelo a seguir que sea como él o ella, haciendo que se sienta mejor consigo mismo y mejore su auto aceptación.

¿Qué objetivos tiene?

El Plan Interdepartamental que sirvió de puntapié inicial para este Consejo estableció ciertas penalidades, en caso de existir discriminación. Cualquier tipo de comportamiento que se considerara homofóbico o perjudicara a un individuo de este sector, sería castigado con multas de miles de euros. Aparte de aplicar otro tipo de sanciones como el cierre de actividades temporales a comercios. La parte legal de toda sociedad puede ser un dolor de cabeza, por lo que resulta mejor dedicarse a otras actividades, como invertir en criptomonedas, para conseguir la libertad económica que tanto se anhela. Retomando los objetivos del Consejo, está lograr la igualdad y el reconocimiento de las personas con un estilo de vida alternativo, de modo que se le consideren sus derechos en igualdad de condiciones a todos los demás. En algunas partes del mundo, las parejas del mismo sexo no cuentan con la posibilidad de casarse, ni de ejercer otros derechos legales que tienen las parejas tradicionales. Lo cual puede afectar seriamente su calidad de vida, aparte de comprometer el libre ejercicio de las libertades personales.

¿Qué se espera a futuro?

En vista de las medidas legales que ha adoptado la estructura normativa de la localidad, se espera que se reduzca el número de crímenes contra la comunidad LGBT. Sin embargo, es un hecho que todos estamos expuestos a lesiones y otros tipos de ataques, sin importar a que comunidad pertenezcamos, tal como se ve en este artículo. No obstante, pertenecer a una minoría puede incrementar las probabilidades de ser atacado por alguien malintencionado, dentro de lo que se considera como crimen de odio. Por cierto, queda de parte de los abogados y las autoridades locales determinar la tipología de los crímenes que puedan suceder, puesto que no todo se circunscribe al odio. Desde un punto de vista positivo, se observa que en la TV y en los distintos medios de streaming ahora existen programas y series que reflejan el día a día de personas de la comunidad LGBTI.

No solo se benefician ellos, sino que los otros podrían observarlos y entender mejor sus formas de vidas, los lugares que suelen frecuentar, sus costumbres, entre otras cosas. Para muchos puede resultar una novedad encontrar a una persona que opta por conducirse de forma alternativa. Así que el apoyo podría servir como concientización para un gran porcentaje de la población.