Este municipio de la Axarquía organiza a lo largo de todo el año diferentes pruebas deportivas para todos los públicos
Entre los lugares más emblemáticos destaca el cementerio redondo, siendo uno de los más peculiares de España por su forma; el Museo Morisco o la iglesia de Santa Catalina, levantada originalmente en el XVI sobre una anterior mezquita
El municipio de Sayalonga forma parte de la Ruta Mudéjar. Se encuentra a medio camino entre Algarrobo y Cómpeta y su paisaje se caracteriza además de por los viñedos de los que se nutren varias bodegas de la zona por los nísperos, unos frutos naranjas muy solicitados. De hecho, el primero domingo de mayo se celebra una fiesta dedicada a este cultivo con el que cada vez se innovan más elaboraciones culinarias. Entre otras licores, mermeladas o helados.
Sayalonga además ofrece al visitante un cuidado casco antiguo de calles empinadas y casas encaladas con lugares tan peculiares para recorrer como el cementerio redondo- construido en el siglo XIX y que muchos historiadores vinculan a la masonería – la iglesia de Santa Catalina, levantada originalmente en el XVI sobre una anterior mezquita y el Museo Marisco.
El alcalde de Sayalonga, Antonio Pérez y el concejal de Turismo, Moisés Alba han dado a conocer el vídeo promocional en Fitur en el que se muestran estos lugares de interés, sus tradiciones populares y sus actividades deportivas.
“Sayalonga siempre ha sido un lugar de recepción de visitantes por la belleza de nuestra casco histórico y por ciertas peculiaridades que tenemos y que atraen a muchos curiosos. Entre otros el cementerio redondo, del que no conocemos ningún otro en España, la calle Alcuza que tiene una anchura de 56 centímetros o el Museo Morisco donde descubrimos la historia de nuestra tierra”, ha comentado Pérez.
“Pero es que además, siendo consciente de los elementos artísticos que tenemos, llevamos cuatro años potenciándolos con actividades deportivas y de ocio para todos los públicos”, ha destacado el regidor haciendo alusión a las carreras populares o las pruebas ciclistas, entre otras actividades, que forman parte ya del calendario anual de la provincia. “A ese turismo cultura hemos querido sumar el de naturaleza. El turismo activo atrae a mucha gente y nosotros tenemos recursos para potenciarlo”, ha indicado.
Al respecto ha explicado que con cada una de las pruebas consiguen que los participantes, familiares o aficionados se queden en el pueblo y prueban en los bares y restaurantes la gastronomía local. Además, Sayalonga cuenta con una importante red de casas rurales tanto en el casco antiguo como en el campo.
El eslogan turístico es “Sayalonga: paraíso del Níspero de la Axarquía”.