Un acto ante 4.000 personas en el que Rivera volvía a hacer referencia a sus ‘orígenes malagueños’ recordando que su madre es de Cútar, en la Axarquía, y rememorando cómo iba a pescar al Morro con su abuelo (aunque luego devolvían los peces al agua, afirma) o a comer a La Malagueta con su abuela.
La plataforma España Ciudadana recala en Málaga con un escenario muy diferente al de su presentación, el pasado 20 de mayo en Madrid, cuando aún gobernaba Mariano Rajoy y Ciudadanos salía como primera fuerza en las encuestas. Ahora, con Pedro Sánchez al frente del ejecutivo, el partido naranja se enfrenta a un marco demoscópico distinto, con una bajada de varios puntos y el PSOE superándole en distintos sondeos.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha aprovechado el segundo acto de la plataforma España Ciudadana impulsada por su partido para lanzar una última propuesta: que sólo los partidos que consigan un 3 por ciento de los votos puedan sentarse en el Congreso, muy por encima del porcentaje del “0,5 ó 0,7” que ostentan hoy los partidos nacionalistas.
Precisamente desde la Plaza de la Constitución de Málaga, Rivera conminaba a reformar la Carta Magna para sacar a la luz una nueva ley electoral con “listas abiertas”, “donde los votos valgan igual” y donde haya que tener “como mínimo el 3 por ciento nacional para poder estar en el Congreso de los Diputados”.
“Si queremos abrir el debate de reformar la Constitución, que sea para fortalecer España, no para contentar a Puigdemont, a Torra o a los separatistas”, indicaba Rivera.
Y bajo esa nueva ley electoral pide Rivera elecciones al Gobierno de Pedro Sánchez, al que ha acusado de tener hipotecas con los “populistas” y “separatistas”. "La lógica dice que los españoles decidan un gobierno fuerte, limpio, que pueda hacer reformas y no tenga hipotecas de aquellos que quieren liquidar un país", señalaba Rivera entre gritos de “¡queremos votar!” por parte de los asistentes.
Junto al presidente de Ciudadanos intervenía el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, con mensajes también para los independentistas: “La unidad española, forjada a lo largo de tantas aventuras y tantos cientos de años, no la van a romper los grupos independentistas que quisieran destruir lo que ha sido forjado con el esfuerzo de tantos españoles y españolas a lo largo de los siglos”, indicaba.
También intervenían el exseleccionador Javier Imbroda, la magistrada María José Torres, el empresario Kike Sarasola y la escritora e investigadora andaluza María Elvira Roca.
Rivera discernió entre lo que, a su juicio, supone el patriotismo y el nacionalismo, al que "hay que librarle una batalla ideológica". Patriotismo es creer que todos somos iguales ante la ley, no tener miedo y que los españoles decidan en las urnas. Nacionalismo es pretender un cuponazo para unos pocos" remachó Rivera: "No se fíen de aquellos que reniegan de los orígenes de su familia. Hay que saber de dónde viene uno para saber lo que hay que hacer en el futuro. Es importantísimo conocer nuestro pasado y lo que hay que corregir".