Agricultura

Recta final de la vendimia con unos 3,7 millones de kilos de uva de muy buena calidad recolectados, un 10% menos

La provincia de Málaga encara el final de una vendimia que se ha desarrollado con normalidad, sin incidencias derivadas de la alerta sanitaria por el COVID-19 y donde se espera una merma en la producción de un diez por ciento, con una estimación de recogida de unos 3,7 millones de kilogramos de una uva de muy buena calidad.

Actualmente sólo resta vendimiar alrededor de un cinco por ciento en la subzona Serranía de Ronda, que se espera termine a mediados del presente mes de octubre, lo que constata un ligero adelanto general en la presente campaña.

La heterogeneidad geográfica y la distribución varietal en las cinco zonas productoras de vinos con Denominación de Origen Málaga y/o Sierras de Málaga, repercuten en la característica diversidad de tipos y cualidades de los vinos malagueños con denominación de origen, pero dificulta las valoraciones generales.

En los meses de desarrollo de la vendimia no se han dado condiciones climáticas ni fitosanitarias significativas, a excepción de Manilva y la comarca de la Axarquía. En el caso de la primera, ha sido una zona castigada particularmente por el hongo mildiu, teniendo su origen en las condiciones climáticas durante la floración, afectando al desarrollo de los racimos, habiendo ocasionado una merma en la producción cercana al 70 por ciento. La calidad de la uva recolectada es buena.

En la comarca de la Axarquía, en la parte oriental de Cómpeta-Sayalonga, se ha detectado una maduración y desarrollo de los racimos muy heterogénea, posiblemente ocasionada por el mildiu, lo que repercute en una disminución del rendimiento, estimado en un 15 por ciento. La calidad de la uva es buena y muy buena.

En el caso de los Montes de Málaga, no ha habido incidencias fitosanitarias o climáticas destacables y la reducción de la producción se ha estimado en un cinco por ciento, con una calidad de la uva considerada excelente, han precisado desde el Consejo Regulador.

Por su parte, en la zona norte de Málaga tampoco ha habido incidencias destacables, con una merma prevista cercana al diez por ciento y con una calidad también buena y muy buena. Igual que en la Serranía de Ronda, aunque en este caso la producción es un diez por ciento de la media de la zona.

Esta campaña ha estado marcada por las medidas de prevención, higiene y distanciamiento social recogidas en la Orden de la Consejería de Salud y Familias sobre medidas y obligaciones en materia de prevención y control de la COVID-19 en las campañas de recolección con temporeros, publicada el pasado 1 de septiembre, y que en la provincia de Málaga se ha desarrollado sin incidencias.

Por todo lo anterior, el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga espera una merma en la producción de un diez por ciento, lo que resulta en una producción final estimada de unos 3,7 millones de kilogramos. Respecto a la calidad de la uva recolectada, se valora como muy buena.

Julio

Entradas recientes

Un camión averiado deja otro gran atasco a la entrada a Málaga desde Rincón de Victoria

Retenciones e incidencias en el tráfico de acceso a la ciudad de Málaga este miércoles. En total, entre…

5 días hace

Presupuesto récord de 516,2 millones para a Diputación de Málaga en las cuentas de 2026

Para el ente supramunicipal propiamente dicho, sin las partidas de los patronatos, el montante asciende…

6 días hace

Un empresario en Rincón de la Victoria estafa más de 40.000 euros en operaciones fraudulentas de vehículos

El detenido, propietario de un concesionario, presuntamente falsificó documentos y usurpó identidades para financiar coches…

6 días hace

‘Dragonfly’, el superyate del cofundador de Google, deslumbra en el puerto de Málaga

Con 142 metros de eslora y un valor de 450 millones de dólares, la lujosa…

6 días hace

Casares redescubre su historia: hallan indicios de un teatro y un anfiteatro romanos en Lacipo

Las nuevas investigaciones revelan que la antigua ciudad romana fue mucho más extensa de lo…

6 días hace

Los puertos de Estepona y La Duquesa, ejemplo de sostenibilidad turística en Andalucía

Los puertos deportivos de Estepona y La Duquesa (Manilva) se han convertido en un referente…

1 semana hace