Andalucía

Punta Umbría, Isla Cristina y Nerja podrían ser cerrados perimetralmente al superar los mil casos

Marbella, Estepona (Málaga) y Montoro (Córdoba) dejan atrás el umbral desde la última proposición de toque de queda

Paterna de Rivera (Cádiz), Olvera (Cádiz), Isla Cristina (Huelva), Punta Umbría (Huelva), Mengíbar (Jaén), Nerja (Málaga) Campillos (Málaga), Tocina (Sevilla) y El Cuervo (Sevilla) son los municipios andaluces de más de 5.000 habitantes que superan este lunes la tasa de 1.000 casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en 14 días fijada por la Junta como criterio para decretar cierre perimetral y toque de queda con aval judicial, a dos días de que los comités provinciales de alerta de salud pública se reúnan para revisar las restricciones vigentes por municipios.

La Junta de Andalucía, a propuesta del Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública (Comité de Expertos), ha propuesto la limitación de movilidad en horario nocturno entre las 2,00 y las 7,00 horas en aquellos municipios con más de 5.000 habitantes que presenten una incidencia acumulada a 14 días de más de 1.000 casos por 100.000 habitantes.

Esta propuesta se valida por los Comités Territoriales de Alto Impacto en Salud Pública cada miércoles, una vez que se hayan evaluado todos los parámetros epidemiológicos. En el caso de los municipios con menos de 5.000 habitantes, se hará evaluación específica. Esta medida deberá ser posteriormente ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

De acuerdo con los últimos datos actualizados por la Consejería de Salud y Familias, consultados por Europa Press, 56 municipios superan la tasa de 1.000 casos en 14 días, de los que un total de tres cuentan con más de 5.000 habitantes, en este caso son Paterna de Rivera (1.118,65), Olvera (1.103,94), Isla Cristina (1.037,72), Punta Umbría (1.022,47), Mengíbar (1.030,31), Nerja (1.002,65), Campillos (1.180,4), Tocina (1.085,81) y El Cuervo (1.109,06).

Por ahora, los municipios con más de 5.000 habitantes con limitación a la movilidad nocturna son Marbella (Málaga), Estepona (Málaga) y Montoro (Córdoba). Sin embargo, los tres han dejado atrás el umbral que marca estas restricciones.

Concretamente, Marbella ha dejado de superar el umbral al pasar de 1.038,4 el miércoles a 916,5 este lunes. Lo mismo ha sucedido con Estepona, al pasar de 1.026,7 a 956,9, y con Montoro, que ha descendido de 1.086,8 a 903,9.

OTROS 47 MUNICIPIOS CON MÁS DE 1.000

De los 47 municipios con tasa covid superior a 1.000 pero menos de 5.000 habitantes en los que los Comités Territoriales de Alto Impacto en Salud Pública tendrán que decidir si aplican o no cierre perimetral, diez están en Málaga, ocho en Granada, otros ocho son jiennenses, otros ocho están en Huelva, seis en Almería, cinco en Córdoba, dos en Cádiz y uno en Sevilla.

Estos municipios son Abla (1.282,05), Alhabia (2.363,37), Huécija (1.028,81), Nacimiento (1.612,9), Rioja (1.238,82) y Suflí (1.020,41) en Almería; Grazalema (1.142,57) y Torre Alháquime (1.005,03) en Cádiz, y Doña Mencía (1.148,43), Santaella (1.365,41), Pedro Abad (2.238,01), La Granjuela (1.366,74) y Pedroche (6.882,59) en la provincia cordobesa.

En Granada, se encuentran Almegíjar (1.186,94), Bérchules (1.544,94), Bubión (1.342,28), Dólar (1.910,83), Beas de Granada (1.224,49), Agrón (1.153,85), Játar (1.284,11) y Píñar (1.994,56); en la provincia de Huelva están Cañaveral de León (1.010,1), Corteconcepción (1.865,67), Cumbres de Enmedio (1.960,78), Cumbres Mayores (2.401,37), Encinasola (2.977,1), Santa Ana la Real (1.684,21) y Beas (1.290,03), mientras que en Jaén son los municipios de Cambil (1.490,87), Cárcheles (1.126,13), Baños de la Encina (1.125,78), Carboneros (1.015,23), Guarromán (1.095,29), Montizón (1.420,96), Santa Elena (1.910,11) e Ibros (1.627,17).

Por último, en Málaga se encuentran Alcaucín (1.755,16), Colmenar (1.114,7), Sayalonga (1.147,96), Fuente de Piedra (1.126,97), Sierra de Yeguas (1.024,71), Villanueva de la Concepción (1.246,96), Benaoján (1.032,35), El Burgo (1.171,88), Faraján (1.0727,97) y Jubrique (1.338,43), y en la provincia de Sevilla está el municipio de Villanueva del Río y Minas (1.650,51).

Del miércoles pasado al lunes, han dejado de estar por encima de 1.000 puntos de tasa de incidencia acumulada Villanueva de las Torres y Jayena en Granada; Montoro y Conquista en Córdoba; Lopera, Bélmez de la Moraleda y Aldeaquemada en Jaén, Alicún y Serón en la provincia almeriense y Cortelazor en Huelva.

 

redaccion

Entradas recientes

Últimos acordes de Andy y Lucas con un concierto marcado por detalles de tensión

El adiós de Andy y Lucas apenas había comenzado a digerirse cuando, horas después del concierto de…

6 horas hace

Málaga vive su «veroño»: sol, playas llenas y turismo a rebosar en pleno octubre

Málaga no se rinde al otoño. Mientras en gran parte del país las temperaturas bajan…

6 horas hace

Neptuno y Venus conquistarán el Puerto de Málaga: el espectacular conjunto escultórico que transformará su entrada

El Puerto de Málaga se prepara para una transformación visual sin precedentes. En los próximos…

6 horas hace

Las seis asociaciones de Párkinson en Málaga desarrollarán una herramienta de gestión para mejorar y ampliar la atención a usuarios y familias

El proyecto estará financiado en su totalidad por Caixabank, para lo que se ha firmado…

7 horas hace

La Cueva de las Estegamitas: el tesoro oculto de Málaga que será Monumento Natural

Málaga está a punto de sumar un nuevo motivo de orgullo. La Junta de Andalucía…

7 horas hace

Almagen y su ‘piedra de la fertilidad’ cuenta con cientos de testimonios de mujeres embarazadas, ¿te abreves a visitarlo?

Almargen, cuyo nombre proviene del árabe y significa “los dos prados”,  se encuentra a 96…

20 horas hace