Casarabonela, joya de la Sierra de las Nieves en Málaga, cautiva con su fusión de legado histórico, belleza natural y tradiciones vivas. Sus calles empedradas y casas encaladas narran historias de épocas romanas y árabes, mientras que su entorno montañoso ofrece panoramas que invitan a la contemplación.
Lugares Imprescindibles:
Castillo Árabe: Dominando el horizonte, esta fortaleza medieval conserva murallas y torres que brindan vistas panorámicas del Valle del Guadalhorce y el mar.
Jardín Botánico de Cactus «Mora i Bravard»: Hogar de más de 2.500 especies de cactus y suculentas de todo el mundo, este jardín es un espectáculo de biodiversidad y adaptación vegetal.
Casco Antiguo: Pasear por sus laberínticas calles revela plazas pintorescas, fuentes ornamentadas y hornacinas que reflejan la devoción local.
Delicias Gastronómicas:
Pipeo: Este guiso tradicional combina habas frescas, guisantes, patatas y jamón, reflejando la riqueza de la huerta local.
Carnes de Caza: Platos elaborados con conejo y chivo, preparados de diversas maneras, son esenciales en la cocina local.
Repostería Tradicional: Dulces como tortas de aceite, roscos de vino y empanadillas de batata deleitan a los amantes de los postres.
Festividades Destacadas:
Fiesta de los Rondeles (12 de diciembre): Una celebración única donde los habitantes procesionan portando capachos de esparto encendidos, iluminando las calles en honor a la Virgen de los Rondeles.
Cruces de Mayo: El primer sábado de mayo, las calles se engalanan con cruces florales, reflejando la devoción y creatividad de la comunidad.
- Día del Pipeo: Fiesta Gastronómica por excelencia, se celebra en abril , donde se hace homenaje a su plato típico hecho con productos autóctonos y que ha tomado una gran relevancia como fiesta gastronómica en la provincia.
Semana Santa
La Semana Santa de Casarabonela es una de las más tradicionales de la Sierra de las Nieves. Destacan las procesiones de Jueves y Viernes Santo, con imágenes llevadas a hombros por los cofrades y un ambiente de recogimiento y solemnidad.
- Feria y Fiestas Patronales (Segunda semana de agosto)
Es la gran feria de verano en honor a San Sebastián, patrón del pueblo. Durante varios días hay actividades para todas las edades, conciertos, atracciones, encierros infantiles y una gran romería.
. Romería de San Sebastián (Enero)
Se celebra en honor al patrón de Casarabonela, San Sebastián. Los vecinos acompañan la imagen del santo en una peregrinación festiva hasta la ermita, disfrutando de un día de convivencia en el campo con comida y música.
. Día de la Candelaria (2 de febrero)
Los vecinos encienden hogueras en las calles y plazas, recordando antiguas tradiciones. Es un día de convivencia en el que se asan productos típicos como chorizos y panceta.
Restaurantes Recomendados:
Para degustar estas especialidades, establecimientos como La Parada, conocido por su comida casera y ambiente acogedor, y Restaurante La Piscina, famoso por sus carnes de primera calidad y vistas impresionantes, son opciones destacadas.
Naturaleza y Senderismo:
Rodeado por las sierras Prieta y Alcaparaín, Casarabonela es un paraíso para los amantes del senderismo, ofreciendo rutas que serpentean entre olivares y montañas, permitiendo una inmersión en la flora y fauna autóctonas.
Cómo Llegar:
Situado a aproximadamente 35 minutos de Málaga capital, el acceso es sencillo a través de las carreteras A-357, A-354 y A-355, conectando también con localidades como Ronda y Marbella.

