Celebración del día de San Hilario de Poitiers
Breve biografía de San Hilario
San Hilario es el Patrón de la Villa de Comares. Nació y murió en Poitiers (Francia). La fecha de su muerte fue el 14 de enero del 366.
Hijo de una familia pagana de las más linajudas de Poitiers. Fue un estudioso de las letras griegas y latinas. Sus ansias de saber y su amor a la verdad le llevaron a estudiar las Sagradas Escrituras. Fue bautizado ya de mayor. Su firmeza en la fe y su buena conducta le elevaron a la silla episcopal de su villa natal.
No se sabe muy bien cómo llegó a ser patrón de Comares. Parece que un hecho de armas tuvo lugar en la Villa de Comares en 1442 donde los mozárabes se alzaron contra el colectivo musulmán de Comares bajo la advocación de San Hilario, hecho que ocurrió el día que se cumplía el 1076 aniversario del fallecimiento del Santo, por lo que fue elegido patrono.
Celebración en el pasado
Se ha encontrado un programa, en el Excmo. Ayuntamiento de Málaga, que data de 1912 en el que podemos ver cómo se celebraban las fiestas patronales por aquella época.
Por entonces, lo que celebraban eran las grandes fiestas de Comares en honor a San Hilario, cosa que en la actualidad ya no se lleva a cabo de la misma manera, puesto que las grandes fiestas se celebran en agosto, también en honor al Patrón, pero sigue siendo en enero, concretamente el 13, cuando se realiza la celebración de su día.
El programa encontrado muestra lo siguiente: La fiesta se realizaba los días 12, 13 y 14 de enero y algunos de los actos que se llevaban a cabo eran pasacalles, gigantes y cabezudos, reparto de pan a los pobres, elevación de globos y fantoches, premios a la virtud, la agricultura, el trabajo y la higiene, procesión del Patrón y fuegos artificiales entre otros.
Celebración en la actualidad
Cada año, San Hilario de Poitiers, patrón de la villa, es procesionado por las calles del pueblo con gran seguimiento de vecinos y visitantes. El programa de actos da comienzo a las l2.00h. de la mañana con la misa en honor al patrón oficiada en la Iglesia de la Encarnación, donde participa el coro rociero del pueblo y la posterior procesión de la imagen por distintas calles acompañado de la banda de música y varias pandas de verdiales. A partir de las 14.00h. se degusta una gran paella popular en la plaza del pueblo, acompañada con las tradicionales pandas de verdiales del municipio. Los festejos concluyen con una amenizada verbena en la que todo el mundo puede disfrutar hasta altas horas de la madrugada.