Tras 256 días de un rodaje complejo en pleno confinamiento, el corto de animación en plastilina ‘Pepuka y el Monstruo que se llevó su sonrisa’.
El director de cine palmerino José Lagares y la escritora y pedagoga Estela Moreno Bermúdez, de Alcalá de los Gazules, han presentado en la Diputación de Cádiz el corto de animación en plastilina sobre la violencia de género «Pepuka y el monstruo que se llevó su sonrisa».
Con él se pretende fomentar la cultura de la no violencia y llevar el mensaje del cuento de Pepuka a diferentes lugares del mundo con la participación del cortometraje en certámenes nacionales e internacionales. Por lo pronto, comienza la carrera hacia los Premios Goya.
Basado en el cuento del mismo nombre con patrocinio del área de Igualdad
Tras 256 días de un rodaje complejo, en pleno confinamiento, el corto de animación en plastilina ‘Pepuka y el Monstruo que se llevó su sonrisa’, llega al cine de la mano de la alcalaína Estela Moreno Bermúdez, creadora de la idea y del guión de este audiovisual que ha sido presentado en el Palacio Provincial por la diputada de Igualdad, Carmen Collado, el director del corto, José Lagares, el alcalde de Alcalá de los Gazules, Javier Pizarro y el responsable de la animación y modelado, Álvaro Postigo.
La ficción, que se extiende unos 14 minutos, se basa en el cuento del mismo nombre, con el que ya trabajó la Diputación para la sensibilización con población escolar sobre relaciones de abuso de hombres a mujeres y violencia de género. La muñeca ahora cobra vida y movimiento en forma de plastilina en este proyecto realizado por la Asociación ‘La Sonrisa de Pepuka’, con la colaboración del área de Igualdad de la Diputación, el Ayuntamiento de Alcalá y la marca de plastilina Jovi. La cinta comienza ahora un periplo para competir en festivales nacionales e internacionales.
La diputada ha explicado que este corto es una oportunidad para, a través del cine, visibilizar la violencia de género desde la infancia, prevenirla y concienciar sobre la necesidad de un cambio social. Carmen Collado ha destacado que transmite un mensaje principal que incide en que el respeto ha de ser la base de las relaciones y se ha mostrado convencida de su utilidad como herramienta de sensibilización, junto con otras iniciativas que emprende la Diputación con jóvenes, a través de talleres y actividades: “Lo llevaremos a todos los pueblos y va a ser útil para trabajar contra la violencia de género”, ha anunciado Carmen Collado, preocupada ante un problema que sigue siendo de primer orden y que presenta “datos que siguen siendo demoledores”. Javier Pizarro, por su parte, ha felicitado al equipo por el resultado del corto y ha anunciado que tendrá un estreno en Alcalá este verano, en torno a la fecha de celebración del festival de música ‘Al Kalat’.
La creadora de la idea ha agradecido la apuesta por este proyecto a la Diputación y al Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules y ha destacado el trabajo de todo el equipo que ha hecho posible “el sueño llevar el cuento a animación en plastilina”. También se ha ejemplificado la complejidad de un proyecto de este tipo, con datos como que se requiere la toma de 25 imágenes de las figuras de plastilina por segundo para conseguir el movimiento.
El corto es fruto de la codirección de Estela Moreno junto a José Lagares e Isabel Vilallonga (ganadores de un Premio Goya en el año 2000 por ‘Los Girasoles’, entre otros muchos galardones) y Auxi Marciano, actriz y psicoterapeuta experta en violencia de género, que pone su voz a la historia. La animación y el modelado ha sido realizada por Álvaro Postigo; la banda sonora es de Jaume Carreras y la canción original, titulada ‘Que no te quiten la sonrisa’, interpretada por Agua Sancruz y que cierra el audiovisual, es obra de José María Nieto.