- Más de 1.500 personas han muerto en Turquía y casi 800 en Siria
- Posteriormente se ha producido otro seísmo de 7,5
Más de 2.300 personas han muerto y casi 10.000 han resultado heridas este lunes en el sureste de Turquía y noreste de Siria a causa de un terremoto de magnitud 7,8.
El seísmo se ha producido en la madrugada de lunes, y miles de edificios se han venido abajo en ciudades densamente pobladas. Las labores de rescate continúan y se teme que el número de víctimas pueda aumentar cuando los equipos encuentren más cuerpos bajo los escombros y lleguen a zonas de difícil acceso.
Otros países vecinos, como Irak, Chipre, Líbano o Israel también han sentido los temblores.
Al terremoto han seguido hasta 40 réplicas, algunas de magnitud superior a 6, y un segundo temblor, con epicentro en la misma región, de 7,5.
Más de 1.500 muertos y más de 7.600 heridos en Turquía
En Turquía, el número de muertos asciende por el momento a 1.541, según el vicepresidente turco y el de heridos a 7.634, según la agencia de emergencias AFAD. No obstante, el número final de muertos aún es difícil de prever. El vicepresidente también ha advertido que se espera que se eleve el número de víctimas.
Las ciudades más afectadas son Malatya, Adiyaman, Gaziantep y Diyarbakir, esta última situada a 250 kilómetros al este del epicentro. Todas son localidades muy pobladas. Unos 2.834 edificios se han derrumbado, entre ellos un hospital en Iskenderun.
En Ceyhan, el aeropuerto y la terminal petrolífera ha interrumpido sus operaciones, aunque Turquía asegura que los oleoductos que atraviesan el país no han sufrido daños.
La zona golpeada por los temblores se extiende sobre más de 500 kilómetros en el sur de Anatolia, donde se registran en esta época del año temperaturas bajo cero y nevadas, lo que dificulta las condiciones de quienes pernoctan ahora al aire libre.
Las autoridades han declarado el máximo nivel de alarma, que incluye un llamamiento a la ayuda internacional, y han enviado equipos de rescate y aviones de víveres a las áreas afectadas. Las Fuerzas Aéreas turcas han puesto en marcha un corredor aéreo.
Uno total de 45 países han ofrecido ayuda internacional a Turquía, entre ellos España, que va a enviar a efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Más de 900 muertos y 2.200 heridos en Siria
En Siria, azotada desde 2011 por una guerra civil, el terremoto ha causado más de 900 muertos y ha afectado a una zona aún en disputa entre el Gobierno de Bachar al Asad y la oposición armada, donde malviven miles de refugiados internos.
Según un informe provisional del Ministerio de Sanidad, citado por la agencia oficial Sana, 538 personas han muerto y otras 1.284 han resultado heridas en territorio controlado por el Gobierno en las provincias de Alepo, Latakia, Hama y Tartus.
En las áreas que aún controla la oposición (la región de Idlib y zonas de Alepo), la organización de los Cascos Blancos, que trabaja normalmente rescatando a personas tras los bombardeos, ha registrado 380 muertos y más de mil heridos.

Más de 600 muertos y miles de heridos en un terremoto en Turquía y Siria
42 réplicas y otro terremoto de 7,5
El seísmo de magnitud 7,8 ha tenido lugar a las 4:17 horas (02.17 hora peninsular española), con epicentro a 26 kilómetros de Nurdagy, en la provincia de Gaziantep, y a 17,9 kilómetros de profundidad, según datos del Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS).
El movimiento se ha sentido con fuerza en las provincias turcas de Kahramanmaraş, Hatay, Osmaniye, Adiyaman, Gaziantep, Sanliurfa, Diyarbakir, Malatya y Adana, así como en el noreste de Siria.
Otros países, como Líbano, Irak, Chipre e Israel, también lo ha sentido, con menor intensidad. En Italia, el Departamento de Protección Civil ha emitido una alerta por posibles grandes olas en sus costas que ha estado activa varias horas, informa la agencia ANSA.
Al seísmo principal han seguido hasta 42 réplicas, la mayor de ellas de 6,7.
Posteriormente, a las 13:25 hora local se ha registrado otro temblor en Ekinözü, provincia de Kahramanmaras, de magnitud 7,5.
El de este lunes es el mayor terremoto registrado en Turquía desde 1939. El anterior más grave se había producido en 1999 en Izmit (magnitud 7,6), con miles de muertos. Los seísmos más recientes se habían producido en Esmirna en 2020, con una magnitud de 7,0 y 115 muertos; y en Van en 2011 (7,2), con 600 muertos.

Las causas del terremoto en Turquía: una zona de gran riesgo sísmico por la confluencia de tres placas tectónicas
Los geólogos explican que Turquía es una zona de alta actividad sísmica. Allí confluyen tres placas tectónicas: la de Anatolia, la de Arabia y la de África. Los especialistas creen que este último temblor se ha producido en el Este de la placa de Anatolia, en una falla muy activa donde en las últimas décadas se han producido varios terremotos con magnitud superior a 6.