Ojén acoge el 11 y 12 de julio la XX edición de un festival que apuesta por la fusión de grupos consolidados y emergentes.
Comienza la cuenta atrás para Ojeando. Mientras el pueblo se prepara para la ocasión, el festival desvela el cartel de su XX edición al completo. Se celebrará los días 11 y 12 en las calles de la localidad y se trata de una cita que sigue posicionándose co-mo este encuentro en el que se mezclan grupos consagrados junto con bandas emergentes, ojenetos y ojenetas con visitantes de distintos puntos de la geografía nacional.
Tiene a María Peláe en el centro de todas las miradas. La malagueña actuará el sábado 12 de julio en el Escenario Patio, espacio que este año contará con una única jornada en la que escucharemos tres agrupaciones –contando con la citada cantante– y dos deejays.
Entre aulas y marcas de canchas de baloncesto, también disfrutaremos del rock an-daluz de Medina Azahara. Los cordobeses se despiden definitivamente de los esce-narios con la gira ‘Hasta siempre’, pero antes de poner fin a una carrera legendaria que ha marcado el género durante más de cuatro décadas harán una parada en Ojén. Miguel Campello también estará en el escenario principal de Ojeando. El can-tante y compositor de elbicho dejará claro a los asistentes por qué es un icono del mestizaje.
La noche continuará al ritmo de los samples de Les Castizos. No hay malagueño que no haya bailando por su culpa y es que son capaces de mezclar cualquier género, hasta el más insospechado, para asegurarse de que el ritmo no pare. Una tarea pa-recida tendrá Dj Monchi, quien hace una parada en su agenda internacional para alargar la fiesta hasta que suene la campana del patio.
Ojeando celebra su XX edición con el objetivo claro de mantener su posición de ser un festival «con alma y diferente». Este año, cuenta con cuatro espacios repartidos por el pueblo con una programación para todos los tipos de públicos, ya sean fami-lias, jóvenes y adultos. El único espacio de pago será esta noche del Patio. Pueden conseguirse en giglon.com. El coste es de 35 euros. Escenario Molino, Escenario Pla-za y Escenario Piscina serán espacios de libre acceso.
Ojeando no suena en el Escenario Patio. La organización del festival se ha perdido en la Sierra de las Nievas para encontrar a talentos emergentes que den (mucho) de qué hablar en los próximos años. Se reúnen en el escenario Plaza.
Celebraremos a nuestras personas vitamina con Álvaro García. Comenzó a cantar desde muy pequeño por culpa, digamos, de los carnavales de Cádiz. Ahora, se ha posicionado como una de las promesas del pop español. El toque flamenco lo pone el Grupo Asere, quienes apuesta por un innovador enfoque llevado a la versión más actual y urbana con fusión de estilo rumba-pop. También tocaremos las palmas al son de los temas del gaditano Gonzalo Alhambra. En la misma línea está Ginés Gon-zález, quien conectará con los asistentes a través de sus emotivas letras.
Nya de la Rubia es mucho más que Lola Requena de la serie ‘Mar de plástico’. La can-tautora será la responsable de poner ese toque sentimental a Ojeando 2025 con su inconfundible voz. Roll90 trasportará a los asistentes a los años noventa con covers de los temas más escuchados de la época. Los Cassettes y Los Calvin harán que los ojenetos y ojenetas se suban al DeLorean para escuchar el mejor pop y rock en es-pañol de los años 80 y 90.
Mitigaremos las altas temperaturas en el escenario Piscina, situado en uno de los en-claves donde mejor se puede apreciar la belleza de las calles de Ojén. Pincharán dos djs residentes en Málaga, Saraika y Dilio. Los beats aumentan en el escenario El Mo-lino, donde bailaremos hasta que salga el sol. Sonarán acordes de reggae, con mati-ces de afro-latin y flamenco; todo ello con una base común: la música electrónica. Los encargados de mover los platos son Mike Martin, Jhon Mena, Chris Martin, Sa-raika, Dilio aka Aléx Méndez, Blas Factory, Saymon Gómez y Salas.