Bajo el lema “Tiempo de ganar”, CCOO y UGT convocaron en Málaga una manifestación del Primero de Mayo que partió a las 11,30 de la Alameda de Colón. Los sindicatos quieren convertir esta marcha en un “primer escalón de un proceso de movilización creciente, un punto de inflexión”, como ha explicado en rueda de prensa el secretario general de CCOO Málaga, Fernando M. Cubillo, recordando las movilizaciones precedentes del 8M y de los jubilados.
Los colectivos feministas, junto a los que reclamen un aumento de las pensiones, participaron masivamente en la manifestación, por lo que los sindicatos describen la manifestación como feminista, pensionista y juvenil.
“Vamos a sacar al Gobierno y a los empresarios de la zona de confort en la que la reforma laboral ha situado a la patronal”, ha señalado el dirigente sindical tras asegurar que después del 1 de Mayo seguirán las reivindicaciones de colectivos como el de las camareras de piso, los trabajadores del metro o los empleados del sector de la hostelería, “porque el turismo no va a tapar la precariedad que vive el sector”. “Somos el muro de contención contra el desgarro social que han provocado las políticas del PP con el apoyo de Ciudadanos”, ha señalado Cubillo.
Para el secretario general de CCOO, otra de las razones para salir a la calle el 1 de Mayo está en que la recuperación económica “está recayendo sobre los hombros de los pensionistas y jóvenes”, que un 56% de los parados de Málaga carecen de prestaciones o que “estamos asistiendo a la criminalización de la negociación colectiva”.
Por ello, y porque hoy las empresas están ganando más dinero que antes de la crisis, “tenemos que salir a la calle” el próximo 1 de Mayo, ha asegurado.
Por su parte, la secretaria de Juventud y Mujer del sindicato, Saray Pineda, ha señalado que el Primero de Mayo “va a ser muy especial porque el movimiento feminista abrió un camino de ilusión en la última huelga general”. Pineda ha abogado por “la solidaridad de clase” tras asegurar que la clase trabajadora “está cada vez más fragmentada y empobrecida con la reforma laboral”.
Por su parte, el secretario general de UGT Málaga, Ramón Sánchez, también ha animado a los trabajadores a salir a la calle “porque nos están vendiendo una recuperación económica, un crecimiento y sin embargo los trabajadores no están notando esa recuperación”.
La secretaria de Igualdad de UGT, Adela Zafra, ha abogado por “aprovechar” el movimiento feminista del 8 de marzo para hacer del 1 de Mayo próximo un éxito de movilización.