Málaga instala 100 papeleras solares que reducen la frecuencia de recogida y emisiones

Incorporan un sistema que permite reducir emisiones de CO2, evitar desbordamientos de basura y el acceso de roedores o animales

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, acompañado de las
concejalas de Playas y Servicios Operativos, Innovación y Digitalización
Urbana, Teresa Porras y Susana Carillo, respectivamente, y el director en
España de la empresa Sulo, Alejandro Arderius, ha presentado esta mañana el
proyecto piloto por el cual Málaga contará con un total de 100 papeleras
compactadoras solares.

Unas piezas novedosas en las que las nuevas tecnologías se ponen al servicio del cuidado del medio ambiente para obtener los mejores beneficios en ahorro en la frecuencia de la recogida, los costes de las mismas, así como las emisiones de CO2.

La playa de La Malagueta contará con las primeras unidades del total de 100 que están previstas instalar en los paseos marítimos de la ciudad en esta fase inicial del proyecto. En el día de hoy se han instalado las primeras 20 unidades quedando pendiente las 80 restantes que se instalarán a lo largo del mes de julio. Se trata de papeleras inteligentes marca Bigbelly y distribuidas en España por SULO que se alimentan con energía solar y que incorporan una tecnología de última generación con el objetivo de ahorrar costes, tiempo y trabajo.

Estas nuevas papeleras solares que son capaces de reducir el número de
recogidas en un promedio del 86% y por lo tanto el coste asociado a los
trabajos de recogida se verá reducido en un 50%. Cuando los desechos dentro
de la papelera alcanzan el nivel de los sensores de llenado, un compactador
interno accionado por un módulo solar en la parte superior del contenedor
compacta los desechos. De esta manera, el contenedor puede almacenar
alrededor de 600 litros de desechos.
Este modelo de papelera almacena 5 veces más que el contenedor de basura
tradicional de 120 litros. Está equipada con sensores que monitorean e
informan los niveles de llenado y la actividad de recogida. Aprovecha la energía
solar para compactar los residuos y comunicar su estado en tiempo real.

El sistema Bigbelly que tienen incorporado permite reducir emisiones de CO2, evitar desbordamientos de basura y el acceso de roedores o animales a la misma, eliminación de olores y reducción de bolsas de plástico.

Cada unidad incorpora una tarjeta SIM dentro de la papelera permite tenerlas
geolocalizadas con la ubicación exacta. El software de gestión asociado,
CLEAN, es compatible para la integración con otros sistemas mediante API
abierta y permite optimizar las recogidas y ser más eficientes, así como generar
los informes que se requieran y mejorar la gestión y aumento de la
productividad en la recogida de residuos.

Además, su diseño presenta una apertura mediante pedal de manera que no
hay necesidad de usar las manos lo que facilita su uso y reduce el riesgo de
transmisión de virus. Incorporan un cenicero ubicado en la puerta principal sin
contacto directo con la basura para evitar riesgos de incendio y tiene una
capacidad para aproximadamente 2.000 colillas.
Este sistema ya está instalado en otras ciudades europeas, con un total de
60.000 unidades en funcionamiento. Málaga será una de las pocas ciudades
españolas en contar con este sistema de última generación junto con Madrid,
Valencia, Palma de Mallorca, entre otras. Esta prueba piloto durará 6 meses y
no supondrá ningún coste para el Ayuntamiento ya que se han cedido
gratuitamente. Pasado ese periodo se valorará la eficiencia del sistema en su
conjunto.