‘Málaga en la Cumbre’, una iniciativa audiovisual que recorrerá la Gran Senda

'Málaga en la Cumbre', iniciativa audiovisual para conocer los picos de la provincia | Málaga Magazine

 

  • Los cuatro vídeos que hay de momento de ‘Málaga en la Cumbre’ se difundirán por las comarcas
  • Málaga es la segunda provincia más montañosa de España

 

‘Málaga en la cumbre’ inicia su camino. Una iniciativa para promocionar los paisajes de alta montaña de la provincia de Málaga como muestra de la diversidad de la provincia.

En principio, se han hecho cuatro vídeos para proponer la subida a algunos de los picos más atractivos como El Chamizo, La Maroma, Los Reales de Sierra Bermeja y Torrecilla.

En cada uno de los audiovisuales que presentó el periodista Manuel Álvarez, se realiza el recorrido junto a los chefs Diego del Río y José Carlos García, el actor Pablo Pineda y el presentador Eduardo Bandera. También participa la diputada de Medio Ambiente y Promoción del Territorio de la Diputación de Málaga, Marina Bravo.

 

‘Málaga en la Cumbre’ mostrará cómo puede realizarse el ascenso a las cumbres

 

Bravo, que presentó ‘Málaga en la cumbre’ junto a Del Río, Bandera y Álvarez, explicó que el proyecto se enmarca dentro de las actividades de promoción de la Gran Senda de Málaga, en este caso mostrando algunas de las cumbres más representativas de la provincia de Málaga para reflejar la variedad, diversidad y grandeza de nuestra tierra”. Los cuatro vídeos se difundirán por las comarcas.

Málaga es conocida por el turismo de golf, sol y playa. Lo que muchos desconocen es que esta provincia es la segunda más montañosa de España, con numerosas cumbres entre los mil y los dos mil metros.» comentó Bravo.

Esto es lo que se pretendió resaltar en los vídeos, además de que, a las faldas de las montañas, hay pueblos con mucho encanto que merece la pena visitar.

 

Los reportajes muestran cómo puede realizarse el ascenso a las cumbres

 

Por su lado, Manuel Álvarez explicó que los reportajes muestran cómo puede realizarse el ascenso a esas cumbres –desde qué municipios puede realizarse, los indicadores para el ascenso y la llegada a la cumbre- además de resaltar los aspectos más característicos del paisaje, así como la flora y la fauna que puede verse durante el recorrido.

 

 

Pico del Chamizo: Está a 1.640 metros de altitud, en la sierra del Jobo, cerca de Alfarnate, Alfarnatejo, Colmenar y Villanueva del Rosario. Puede visitarse desde las etapas 10 (Alfarnatejo-Alfarnate) y 11 (Alfarnate-Villanueva del Rosario) de la Gran Senda, con una duración de la subida en torno a las dos horas.

Pico TorrecillaSe encuentra en el parque natural de Sierra de las Nieves, a 1.919 metros de altitud, cerca de El Burgo, Istán, Parauta, Monda, Ronda, Tolox y Yunquera, y puede visitarse desde la etapa 23 de la Gran Senda (El Burgo-Ronda).

La duración de la subida se estima en cuatro horas y media, y destacan los pinsapos de más de 500 años y un espectacular bosque de quejigos en peligro de extinción.

 

El proyecto se enmarca dentro de las actividades de promoción de la Gran Senda de Málaga

 

Los Reales de Sierra Bermeja: El pico Los Reales de Sierra Bermeja (1.452 metros) está cerca de Estepona, Marbella, Manilva, Jubrique y Genalguacil, y es visitable desde las etapas 28 (Genalguacil-Casares) y 29 (Casares-Estepona) de la Gran Senda, con una subida que puede realizarse en torno a una hora.

La Maroma: El pico Tejeda (La Maroma), con 2.069 metros, está situado en el parque natural de Tejeda, Almijara y Alhama, cerca de Alcaucín, Canillas de Aceituno y Sedella, que se puede visitar desde las etapas 7 (Cómpeta-Canillas de Aceituno) y 8 (Canillas de Aceituno-Periana) de la Gran Senda de Málaga, con una duración en la subida que oscila entre las cuatro y las cinco horas.