Economía

Los españoles gastan una media de 460€ en compras de moda online

  • Los consumidores realizan una media de 6,4 compras de 72€ cada año, escogiendo principalmente las tiendas que venden en internet pero en físico también (42%), seguido de las tiendas puramente online (24%) y Amazon (14%)​
  • Las categorías más compradas son moda femenina (64%) y calzado (57%)

Se compra una media anual de 6,4 veces por valor de 72€ por ticket

Los españoles compran moda con una frecuencia media de 6,4 veces al año, con un ticket de gasto medio que asciende a 72€ por compra, lo que supone un desembolso anual aproximado de 460€. Estas cifras se mantienen relativamente similares en comparación con las del año anterior, cuando el gasto promedio era de 450€.

El estudio, además revela una relación entre gasto y frecuencia de compra, que permite definir tres tipologías de consumidor: recurrente (46%), intensivo (29%) y ocasional (25%). El perfil recurrente es el que encaja con la frecuencia de compra media anual y el gasto medio por ticket (6,4 veces y 72€). Mientras que el perfil intensivo realiza una media de 9,7 compras por año y su ticket medio asciende a 118€. Dentro de este perfil, destacan las mujeres y los más jóvenes. Por contra, siendo el perfil minoritario, encontramos a  los compradores ocasionales. Dentro de esta categoría se engloba a perfiles sobre todo femeninos y las personas con una media de 41 años.

De hecho, el informe gracias a esta distinción por frecuencia y distintos parámetros en cuanto a preferencias de compra, diferencia diversos perfiles de compradores según su comportamiento:

  • Trend Seekers (10%): es el grupo minoritario con más compradores exclusivamente online. Lo componen gente joven, mayoritariamente menores de 24 años, y que dan más importancia a la moda. Además, valoran la oferta de productos basados en las últimas tendencias y con una gran variedad de productos y/o marcas. Son aquellos que en más ocasiones realizan compras de moda a lo largo del año, unas 7 veces, y lo hacen con un gasto superior al promedio.
  • Easy Shoppers (14%): este perfil es el que menos importancia le da a la moda. Opta principalmente por las compras en físico más que por compras en línea. Si tienen que comprar online, dan importancia a las webs fáciles, intuitivas y cómodas, por lo que no les preocupan las últimas tendencias ni una gran variedad de productos.
  • Club VIP (20%): este perfil compra ligeramente más en canal online, además de preferir las tiendas que solo venden en Internet y las webs de ofertas y cupones. Siendo el perfil con el mayor ticket de compra medio (91€), buscan marcas que tengan un programa de fidelización y métodos de pago que se ajusten a sus necesidades.
  • Fashion Flex (24%): en proporción, compran algo más en canal online, aunque también lo hacen en físico. Son compradores entre 45 y 50 años que valoran especialmente poder hacer cambios y/o devoluciones a través de la web, además de que los tiempos de envío sean cortos.
  • Quality Hunters (32%): es el grupo con más gente senior y que menos importancia da a la moda. Estos compran algo más en canal físico que online, aunque son el perfil que más compra en marketplaces como Amazon o Corte Inglés. Tienen un gasto algo inferior a la media, alrededor de 63€ al mes, y lo que más valoran es la calidad de los productos y los buenos precios.

Las compañías de moda líderes en el mercado online: Zara, Shein y Zalando

Zara (54%) se alza como la primera marca que el consumidor de moda online tiene en mente. De este modo, la compañía española logra superar a Amazon (44%), siendo la marca que más crece en notoriedad espontánea este 2024. A estas le siguen marcas como Zalando (42%) y el Corte Inglés (33%).

A la hora de adquirir productos, Zara (25%), Shein (23%) y Zalando (17%) son las marcas favoritas del comprador de moda online. Estas marcas tienen funnels robustos, siendo Shein la que mejor convierte en compra. Por su lado, H&M y Mango también son relevantes en el sector pero sufren pérdida de consideración de compra respecto a 2023 y no terminan de fidelizar a sus clientes. Viven bajadas sustanciales (H&M -26% y Mango -36%) en comparación a 2023, en esa última fase del funnel.

Por otra parte, Shein, Zalando y Kiabi son las marcas de moda con un perfil de imagen más claro y con rasgos diferenciales. Shein ofrece grandes ofertas y descuentos con una amplia variedad de productos y marcas, a la vez que costes de envío económicos y programas de fidelización. Zalando como marketplace es sinónimo de ofertas y descuentos ante una amplia variedad de productos y marcas. Por su lado, Kiabi representa buenos precios, descuentos y amplia oferta de tallas. A estas tres marcas le sigue Zara, que se posiciona como una marca trendy con una web fácil e intuitiva que ofrece tiempos de envío cortos.

Finalmente, el estudio identifica tres grandes territorios en los que se posicionan las marcas de moda online: marcas con productos de calidad, marcas con buenos precios y descuentos, y marcas que destacan en las últimas tendencias y moda. Shein capitaliza los buenos precios y las ofertas/descuentos, situándose junto en ese territorio H&M y Kiabi. Por otro lado, Adolfo Dominguez capitaliza la calidad, lejos de tener buenos precios junto con Uniqlo, Cortefiel, Salsa, Pepe Jeans y Purificación García. Zara consigue capitalizar las últimas tendencias, junto con Mango y Bimba y Lola.

Julio

Entradas recientes

Valle de Abdalajís se prepara para acoger a más de 2.000 visitantes en su Fiesta del Pan Duro este fin de semana

Gastronomía, tradición y actividades para toda la familia se dan cita en un evento que…

17 horas hace

La calle Marqués de Larios de Málaga se posiciona un año más entre las calles comerciales más caras de España

La calle Marqués de Larios, en Málaga, asciende un puesto y ocupa la 5ª posición,…

17 horas hace

Comares, premiado por su Turismo Activo en los Pueblos Mágicos de España 2026

¡Comares está de celebración! El municipio axárquico ha sido reconocido con el Premio al Turismo…

3 días hace

La borrasca Claudia da un respiro histórico a Málaga: los embalses suben por primera vez en siete meses

La llegada de la borrasca Claudia a la provincia de Málaga ha supuesto el primer…

3 días hace

Un camión averiado deja otro gran atasco a la entrada a Málaga desde Rincón de Victoria

Retenciones e incidencias en el tráfico de acceso a la ciudad de Málaga este miércoles. En total, entre…

1 semana hace

Presupuesto récord de 516,2 millones para a Diputación de Málaga en las cuentas de 2026

Para el ente supramunicipal propiamente dicho, sin las partidas de los patronatos, el montante asciende…

1 semana hace