Málaga ha terminado el último año con 39 muertos en la carreteras de la provincia, ocho más que hace un año. Especialmente dramático es el incremento de los accidentes de motocicletas. Aumenta la cifra de fallecidos, la circulación y las multas.
Destaca el fuerte aumento de los motoristas fallecidos (16). La provincia ha registrado casi 80 millones de movimientos
En total, según el balance oficial de la Dirección General de Tráfico (al que ha tenido acceso la Cadena SER). en el último año se han registrado en el conjunto de la provincia de Málaga algo más de 80 millones de desplazamientos, un 3,5% más que en el ejercicio anterior. La zona occidental de la provincia ha sumado práctivacmente 40 millones de movimientos -se mantiene por su volumen de población la que más tráfico soporta-, en torno a 25 millones de las carreteras de la zona oriental y 15 millones suma la A-45, en la autovía de Las Pedrizas.
Más tráfico pero bastante más ha subido la siniestralidad: se ha registado 39 fallecidos, son ocho más que hace un año. Pero lo que preocupe especialmente, es el fuerte aumento del número de motociclistas que se han dejado la vida en el asfalto: 16 frente a los diez contabilizados el año anterior. La velocidad y las distracciones están detrás de la mayoría de los accidentes mortales de moto. La DGT pone más atención en las carreteras secundarias, donde se concentra el mayor número de los siniestros mortales también entre los motoristas.
Tráfico ha intensificado los controles en los 30 tramos más peligrosos de la provincia y ya ultima dos nuevos radares: uno en Mijas y otro (por tramos) entre San Pedro de Alcántara y Ronda.
En el balance del último año no se puede oviar las multas: solo los radares fijos de Málaga (es decir sin contabilizar los radares móviles o las sanciones que impone directamente la Guardia Civil de tráfio) se ha recaudan más de 5,2 millones de euros (hasta noviembre). Cuatro de los instalados en la provincia están entre los más productivos del país. El más activo, en la A-7, tramita casi 159 multas diarias que en ese tiempo recaudaron casi dos millones de euros.