Las ayudas a la producción apícola de 2019 se pueden solicitar en la web de la conserjería | Málaga Magazine
Las ayudas que se dirigen a la mejora de la producción y comercialización de los productos apícolas para este año 2019 iniciaron ya el proceso para su inscripción.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible gestiona la dotación presupuestaria inicial para esta campaña que supera los dos millones de euros, si bien el montante se encuentra aún pendiente de la asignación definitiva que tiene que aprobar la Conferencia Sectorial.
Esta línea de ayudas persigue, entre otros fines, facilitar el asentamiento y transporte a los apicultores trashumantes y mejorar la competitividad del sector en aras a la obtención de nuevas estrategias de comercialización, canales comerciales y valor añadido de las producciones.
Asimismo, busca también instaurar una dinámica de innovación tecnológica aplicada a la producción.
Como recoge el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del pasado viernes 15 de marzo, las solicitudes se pueden presentar desde el 18 de marzo hasta el día 29 del mismo mes a través de los formularios que se encuentran disponibles en la web de la Consejería.
Los incentivos se dirigen, por un lado, a titulares de explotaciones apícolas (80%), con el fin de incidir en la mejora de la rentabilidad y el estado sanitario de las colmenas; y por otro lado, a cooperativas del sector, organizaciones representativas y asociaciones de apicultores (20%).
Estas últimas ayudas se destinan a fomentar la contratación de técnicos y especialistas para la información y asistencia técnica a los apicultores de las agrupaciones, la formación y sistemas de divulgación técnica así como a la contratación de servicios de análisis de miel y productos apícolas por parte de agrupaciones de apicultores.
Andalucía cuenta actualmente con más de 560.800 colmenas que cumplen con los criterios de extracción que tendrá en cuenta el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para el reparto definitivo de los fondos.
Asimismo, en la Comunidad Autónoma andaluza existe un programa oficial de vigilancia de agresiones y enfermedades de las colmenas y, particularmente, de varroosis, que conlleva una mayor asignación en la asignación de fondos para la campaña 2019.
Por tanto, se estima que Andalucía volverá a situarse este año como la segunda Comunidad Autónoma perceptora de estos fondos dirigidos a la actividad apícola.
Con la campaña de ayudas 2019 finaliza el trienio del vigente Programa Nacional Apícola que data de 2016, por lo que Ministerio, Comunidades Autónomas y representantes del sector trabajaron conjuntamente en la elaboración del Programa Nacional Apícola 2020-2022.
De hecho, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación remitió el pasado viernes 15 de marzo esta nueva propuesta a la Comisión Europea para su aprobación.
La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama exige a la Consejería de Salud que…
La atleta aficionada, que padece la enfermedad de Raynaud, se enfrenta a su mayor miedo:…
La localidad malagueña de Canillas de Aceituno se ha hecho un hueco en la final…
El actor, exgobernador de California y fisicoculturista ha recordado la diversidad de su trayectoria y…
La Biblioteca Cánovas del Castillo continúa con su programación habitual y celebrará nuevas citas de…
Chefs de España, Costa Rica, República Dominicana, Colombia y Guatemala compartirán recetas y tradiciones del…