Entre los más de 1.360 objetos incautados se encontraban desde bolsos a zapatillas deportivas, además de prendas de ropa, bolígrafos láser o palos-selfies.
El dispositivo se saldó con la detención por estancia ilegal de uno de los 50 vendedores inspeccionados
El concejal de Seguridad, Javier Marín, informó el martes 24 de julio, sobre un dispositivo especial contra la venta ambulante ilegal que realizaron agentes de la Policía Local en la noche del pasado viernes 20 de julio, y que se saldó con la incautación de 1.367 objetos destinados a tal fin.
“Especialmente durante la temporada estival destinamos diariamente recursos humanos para el control y sanción de la venta ambulante ilegal”, subrayó Marín.
«La venta ambulante ilegal en el municipio cuenta con una estructura perfectamente organizada para tratar de contrarrestar la vigilancia de la Policía Local: conocen y aprovechan los momentos de mayor vulnerabilidad, como los cambios de turno”, apuntó.
En este contexto, el pasado viernes entorno a las 22.00 horas se estableció un dispositivo especial contra la venta ambulante ilegal.
En el dispositivo que se situó en la plaza Olé, participaron 27 agentes, con la colaboración de miembros de la Policía Nacional, y se saldó con la detención por estancia ilegal de uno de los 50 vendedores inspeccionados.
La localización del operativo de control se escogió en un entorno discreto para evitar espantadas y situaciones que pudieran causar una mala imagen al turista que nos visitan.
La venta ambulante ilegal en el municipio cuenta con una estructura perfectamente organizada para tratar de contrarrestar la vigilancia de la Policía Local
Entre los más de 1.360 objetos incautados se encontraban desde bolsos a zapatillas deportivas, además de prendas de ropa, bolígrafos láser o palos-selfies.
El concejal de Comercio, Bernardo Jiménez, agradeció a la Policía Local “el gran esfuerzo que realiza en la lucha contra la venta ambulante ilegal”.
La Policía Local realiza un gran esfuerzo para preservar los derechos e intereses de nuestro comercio, gravemente perjudicados por esta actividad.
Benalmadena es un municipio turístico que llega a triplicar su población en los meses de verano, y resulta muy complicado destinar efectivos a hacer frente a este problema al tiempo que se intenta no descuidar la seguridad en el resto del municipio.
Benalmadena es el único gran municipio de la Costa del Sol que sigue sin contar con comisaría de la Policía Nacional propia
Jiménez realizó un llamamiento al Gobierno de la nación y la Junta de Andalucía “para que nos apoyen en la lucha contra la venta ambulante ilegal ofreciéndonos más medios: seguimos siendo el único gran municipio de la Costa del Sol que sigue sin contar con comisaría de la Policía Nacional propia”.
El concejal de Comercio señaló que en otras comunidades autónomas, como Valencia o Murcia, “trasladan agentes durante los meses de verano a los municipios de gran afluencia turística para reforzar la seguridad y la atención al ciudadano durante los meses en los que se incrementa la población por la llegada de visitantes.»
De esta manera se refuerzan los medios para combatir problemas como la venta ambulante ilegal, una iniciativa que podría secundar la Junta.