La Consejería de Economía y Conocimiento ha concedido un total de 420.243 euros en ayudas para la incorporación de socios trabajadores a cooperativas de Málaga, provincia que ha obtenido casi un tercio del conjunto de incentivos en Andalucía, los cuales han beneficiado a un total de 37 cooperativas, tanto de nueva creación como de ampliación de su tamaño.
El director general de Economía Social, José Roales, y el delegado del Gobierno andaluz se reúnen con representantes de las 37 entidades beneficiadas.
El director general de Economía Social, José Roales, y el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, José Luis Ruíz Espejo, se han reunido hoy -martes 23 de enero- con los representantes de las 37 entidades que han obtenido ayudas y con el presidente de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo, Faecta, Luis Miguel Jurado.
Roales ha subrayado que las cooperativas son un activo esencial de la economía andaluza, dado que contribuyen a cohesionar el territorio y generan empleo estable y de calidad, siendo compañías muy estables, con un promedio de antigüedad de 17 años y que han resistido mejor a la Gran Recesión que se ha producido a nivel mundial. “Las cooperativas tienen un objetivo económico, pero, en el mismo plano de importancia tienen un claro objeto social que las distingue”, ha asegurado.
La creación de cooperativas como de sociedades laborales es un objetivo de la Junta pero también lo es que las empresas ganen tamaño, dado que su dimensionamiento es un factor estratégico de competitividad, y contribuye a impulsar la economía andaluza, continuando con la senda de crecimiento de 2017, ha explicado.
Por su parte Ruiz ha asegurado que las cooperativas han experimentado una gran transformación a lo largo de los últimos años, incorporando la innovación como un elemento clave de su modelo productivo además de salir al exterior a vender sus productos, internacionalizándose y contribuyendo al crecimiento exponencial de las exportaciones.
El presidente de Faecta ha subrayado el apoyo de la Junta al cooperativismo y ha destacado la importancia que tiene esta línea de incentivos para el desarrollo y consolidación de los proyectos cooperativos que están surgiendo en la provincia y que tienen repercusión directa en la creación de empleo digno, estable y de calidad.
Asimismo ha destacado que las cooperativas de trabajo son empresas democráticas e igualitarias, además de una fórmula empresarial que favorece la redistribución de la riqueza y el asentamiento de la población en el territorio. Jurado también ha indicado que las cooperativas de trabajo tiene buena acogida entre la juventud y las mujeres, tanto en ámbitos rurales como urbanos, siendo una vía idónea para facilitar la inserción sociolaboral.
En cuanto a las entidades beneficiadas, una es una sociedad laboral y el resto son cooperativas. En conjunto, incorporan a 89 nuevos socios. En cuanto a su actividad, todas las cooperativas lo son de trabajo y en su mayoría se encuentran en el sector servicios, con actividades que van desde una empresa de ambulancias, pasando por una de creación de videojuegos hasta coaching, asesoría empresarial, una cooperativa especializada en estrategia digital para el sector turístico o un colegio.
En la provincia de Málaga hay 1.344 cooperativas registradas, entre las que destacan las de trabajo (833), las agrícolas (159), las de servicios (65) y las de consumo (61). En cuanto a su distribución geográfica, se encuentran muy repartidas por la provincia, destacando la capital con 546, seguida de Vélez Málaga con 70 y Ronda con 57.
Andalucía es la segunda comunidad de España tras Cataluña en número de estas entidades. Roales ha destacado la evolución positiva del sector, dado que entre 2016 y junio de 2017 en la comunidad autónoma se crearon 375 cooperativas y fue la región en la que se constituyeron más empresas de este tipo. De ellas, 80 nacieron en la provincia malagueña.
Roales ha recordado que en la actualidad en el Parlamento andaluz se está tramitando la modificación de la Ley de Cooperativas, que el pasado mes de diciembre superó el trámite de debate a la totalidad, y que tiene como principal novedad la reducción de tres a dos del número de socios necesarios para constituirlas, lo que facilitará su creación.
Asimismo, el Consejo de Gobierno, del pasado 16 de enero, ha aprobado la creación del Consejo Andaluz de Entidades de Economía Social, máximo órgano de interlocución entre Junta y sector, y que tendrá además carácter consultivo en aquellas leyes y normativas que les afecten.
Por último, Roales ha señalado que se está trabajando con el sector en un Programa de Actuación para relanzar la economía social en Andalucía, dándole visibilidad y fomentando la aparición de nuevas iniciativas empresariales, que culminará con su redacción y aprobación en el citado Consejo.