Agricultura

La FAO y la UMA acuerdan un estudio sobre la vulnerabilidad de la uva pasa de la Axarquía al cambio climático

La Organización para las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto de Geomorfología y Suelos de la Universidad de Málaga han suscrito un convenio de colaboración para realizar un informe técnico que determine la vulnerabilidad y resiliencia al cambio climático de los cultivos de uva pasa de la comarca malagueña de la Axarquía.

Esta plantación obtuvo el reconocimiento como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam) en 2017, con el que España fue pionera en Europa al obtener éste y el del paisaje del Valle Salado de Añana (Álava).

Los Sipam, según ha indicado el catedrático de Geografía Física de la UMA e investigador responsable de este proyecto, José Damián Ruiz Sinoga, «están situados en lugares específicos del mundo, donde aportan de forma sostenible múltiples bienes y servicios, alimentos y unos medios de subsistencia seguros para millones de pequeños agricultores».

Estos sistemas agrícolas, según ha informado la Universidad de Málaga en un comunicado, se enfrentan a la migración causada por una baja viabilidad económica; lo que acarrea el abandono de las prácticas agrícolas tradicionales y, por consiguiente, una pérdida drástica de variedades y especies endémicas y locales. Además, «constituyen la base de las innovaciones y tecnologías agrícolas actuales y futuras», ha explicado Ruiz.

El Sipam de la uva pasa de Málaga tiene una superficie de 280 kilómetros cuadrados y comprende desde el cultivo de la uva moscatel hasta su transformación en pasas -a través del secado al sol- o en vino. Se trata de un sistema que posibilita la conservación del paisaje, evitando por tanto los procesos de erosión y desertificación, «lo que constituye un elemento de vinculación de la población al territorio, ya que resulta «esencial» en la economía agraria de la comarca.

Sin embargo, los indicadores de cambio climático, por un lado, y la dinámica demográfica por otro, «pueden suponer un serio peligro para la pervivencia de tales sistemas tradicionales», sumado a la expansión reciente de cultivos subtropicales en la comarca de la Axarquía, ha declarado.

Julio

Entradas recientes

Un camión averiado deja otro gran atasco a la entrada a Málaga desde Rincón de Victoria

Retenciones e incidencias en el tráfico de acceso a la ciudad de Málaga este miércoles. En total, entre…

5 días hace

Presupuesto récord de 516,2 millones para a Diputación de Málaga en las cuentas de 2026

Para el ente supramunicipal propiamente dicho, sin las partidas de los patronatos, el montante asciende…

6 días hace

Un empresario en Rincón de la Victoria estafa más de 40.000 euros en operaciones fraudulentas de vehículos

El detenido, propietario de un concesionario, presuntamente falsificó documentos y usurpó identidades para financiar coches…

6 días hace

‘Dragonfly’, el superyate del cofundador de Google, deslumbra en el puerto de Málaga

Con 142 metros de eslora y un valor de 450 millones de dólares, la lujosa…

6 días hace

Casares redescubre su historia: hallan indicios de un teatro y un anfiteatro romanos en Lacipo

Las nuevas investigaciones revelan que la antigua ciudad romana fue mucho más extensa de lo…

6 días hace

Los puertos de Estepona y La Duquesa, ejemplo de sostenibilidad turística en Andalucía

Los puertos deportivos de Estepona y La Duquesa (Manilva) se han convertido en un referente…

1 semana hace