Nueve grupos y pandas de distintos municipios de la provincia participarán en una jornada cultural y lúdica en la que harán demostraciones de cantes y bailes tradicionales como los verdiales, las maragatas, las sevillanas antiguas, el fandango o los tanguillos
Manuel López Mestanza ha destacado la importancia de preservar el legado cultural inmaterial de la provincia para que no caiga en el olvido, un trabajo que están llevando a cabo de forma desinteresada las asociaciones, peñas y grupos de baile
Así lo ha dado a conocer el diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, junto al alcalde de Alozaina, Antonio Pérez Rueda; el secretario de la Federación Malagueña de Asociaciones de Folclore (FEMAFOLK), Luis Rojas, y representantes de los grupos participantes, durante la presentación de este evento en el que la Diputación vuelve a colaborar con FEMAFOLK para difundir y conservar el patrimonio cultural inmaterial malagueño como ya hiciera a finales del año pasado con la creación de la Enciclopedia Audiovisual del Folclore Malagueño, un archivo audiovisual pensado para preservar los bailes y cantes populares de la provincia en cuya elaboración participaron 15 grupos de baile de toda la provincia.
Nueve de esos grupos estarán este sábado, a partir de las 11.30 horas, en la Plaza de la Constitución de Alozaina para protagonizar un espectáculo gratuito y abierto a todos los malagueños y visitantes que acudan ese día a este pequeño municipio de la Sierra de las Nieves para disfrutar de los cantes y bailes tradicionales malagueños.
Los grupos participantes serán la Asociación Cultural de Maragatas El Detalle de Málaga; la Asociación Cultural Folclórica de La Cimada (sevillanas antiguas de La Cimada); la Asociación Músico Cultural Coros y Danzas de Mijas (tanguillos de Valtocado); la Asociación Folclórica Cultural Carmela Campos (fandango olé de Campillos); la Panda de Verdiales San Antonio Martín de Valle de Abdalajís; ACYFTA Ciudad de Marbella; la Asociación Folclórica Cultural Juan Navarro (fandango de Torremolinos); el Foro Cultural Raíces y Horizonte de Alhaurín de la Torre y la Asociación Cultural El Huit de El Morche (Torrox). Todos los grupos cuentan con rondalla, es decir, que además del cuerpo de baile, llevan música y cante en vivo.
El diputado ha destacado la importancia de preservar el legado cultural inmaterial de la provincia para que no caiga en el olvido, un trabajo que están llevando a cabo de forma desinteresada las asociaciones, peñas y grupos de baile, muchos de ellos integrados por personas mayores que disfrutan de los cantes y bailes tradicionales al tiempo que los mantienen vivos y los dan a conocer a las nuevas generaciones de sus municipios, a vecinos de otros pueblos y a los visitantes que vienen a conocer la provincia. En este sentido, ha reafirmado el compromiso de la Diputación con la cultura y las tradiciones malagueñas y ha destacado la labor de la FEMAFOLK, así como la iniciativa del Ayuntamiento de Alozaina para organizar estas I Jornadas Provinciales del Folclore.
Retenciones e incidencias en el tráfico de acceso a la ciudad de Málaga este miércoles. En total, entre…
Para el ente supramunicipal propiamente dicho, sin las partidas de los patronatos, el montante asciende…
El detenido, propietario de un concesionario, presuntamente falsificó documentos y usurpó identidades para financiar coches…
Con 142 metros de eslora y un valor de 450 millones de dólares, la lujosa…
Las nuevas investigaciones revelan que la antigua ciudad romana fue mucho más extensa de lo…
Los puertos deportivos de Estepona y La Duquesa (Manilva) se han convertido en un referente…