jueves, enero 16, 2025
spot_img
InicioAndalucíaLa cuarta ola se frena en Andalucía

La cuarta ola se frena en Andalucía

La tasa de incidencia siga bajando y se sitúa este sábado en 244 casos por cada 100.000 habitantes, 15 puntos menos que el sábado pasado.

Hay que lamentar otros 29 fallecidos en 24 horas en Andalucía. Se han contabilizado 1.839 nuevos casos en las últimas 24 horas.

La presión hospitalaria disminuye por cuarto día consecutivo y los ingresos en UCI bajan por segundo día. Este tenemos hospitalizadas por covid a 1472 personas

Mejoran este sábado los datos generales del coronavirus. Bajan los nuevos casos, los hospitalizados y también los ingresados en UCI, no sólo respecto a ayer, sino también respecto a la semana pasada. La tasa de incidencia ha descendido otros 5 puntos y ya está en 244 casos por cada 100.000 habitantes. Hay que lamentar otros 29 fallecidos en 24 horas en Andalucía.

Se han contabilizado 1.839 nuevos casos en las últimas 24 horas, son 230 menos que el viernes, pero lo más importante, 340 menos que la semana pasada y 544 menos que hace 15 días. Eso es lo que permite que la tasa de incidencia siga bajando y se sitúa este sábado en 244 casos por cada 100.000 habitantes, 15 puntos menos que el sábado pasado.

La presión hospitalaria disminuye por cuarto día consecutivo y los ingresos en UCI bajan por segundo día. Este tenemos hospitalizadas por covid a 1472 personas son 29 menos que hace 24 horas y 26 menos que el sábado pasado. De ellas 314 se encuentran en las UCI, son 4 menos que este viernes.

En su cuenta de twiter, el presidente de la Junta ha dicho que el esfuerzo de los andaluces y la limitación de la movilidad están ayudando a contener la cuarta ola. SegÍn Juanma Moreno, la disciplina en estos días va a ser esencial para poder avanzar. Pide el presidente por favor que pongamos mucha cabeza y mucho sentido común.

SEVILLA Y GRANADA, LAS MÁS AFECTADAS.
El mayor número de casos se ha producido en la provincia de Sevilla, con 577, seguida por Granada, con 328; Cádiz, 215; Almería, 194; Málaga, 193; Jaén, 129; Córdoba, 124; y Huelva, 79.

También Sevilla ha registrado el mayor número de fallecimientos, con diez, mientras en Cádiz han muerto siete personas; cuatro en Granada y Jaén; dos en Córdoba, y una en Málaga y Almería, con Huelva como única provincia en la que no se han producido víctimas mortales en esta jornada.

En cuanto a la presión hospitalaria, en los centros andaluces hay este sábado 1.472 pacientes con coronavirus, 29 menos que ayer, de los que 318 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), cuatro menos que este viernes.

Por provincias, Sevilla cuenta con 375 hospitalizados, de los que 70 están en la UCI; Granada 345, 84 en UCI; Málaga, 165, 34 en UCI; Cádiz, 132, 28 en UCI; Jaén, 130, 17 en UCI; Córdoba, 120, 30 en UCI; Almería, 112, 38 en UCI; y Huelva, 93, 13 en UCI.

58.000 VACUNAS EN UN DÍA
Andalucía cuenta con 692.372 personas que ya han recibido las dos dosis de la vacuna, lo que supone que el 8,16 % de la población está inmunizada. Según la Consejería, se han administrado 2.521.067 dosis, el 98,86 % de las recibidas.

Este sábado continúa la vacunación en varios puntos de Andalucía. En las últimas 24 horas se han puesto más de 58.000 vacunas. Ya hay 692.000 personas inmunizadas con las dos dosis.

España ha administrado el 91,8 % de las dosis de AstraZeneca que ha recibido, de forma que 3,3 millones de personas ya han tienen la primera pauta de este suero de la farmacéutica anglo-sueca, que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomienda completar con el segundo pinchazo.

Actualmente, a la espera de que lleguen nuevos lotes a España, quedan en las neveras de las comunidades autónomas en torno a 300.000 viales de la farmacéutica anglo-sueca, según los datos del informe del Ministerio de Sanidad de este viernes, y a las que habrá que restar las que se administren estos días.

Según este informe, las comunidades han administrado ya el 91,8 % de los viales recibidos de AstraZeneca, un total de 3.410.414, que representan casi el 24 % de todas las dosis inoculadas en España desde el inicio de la campaña, aunque lejos del suero de Pfizer, del que se han notificado casi 10 millones de pinchazos.

La inoculación de la segunda dosis de AstraZeneca a dos millones de españoles menores de 55 años -profesionales de los servicios esenciales- quedó en el limbo después de que se decidiera dejar este suero para los mayores de 60 años, una vez que la EMA confirmara el «posible vínculo» con unos casos raros de trombosis pero recomendara su administración por sus beneficios, muy superiores a los riesgos.

Este viernes, la EMA ha insistido sobre ello con la recomendación de que se administre la segunda dosis a los ya han recibido el primer pinchazo. Considera que no hay datos aún para cambiar las recomendaciones actuales respecto de otras posibilidades, como mezclar vacunas.

RELATED ARTICLES