El municipio de Júzcar inicia una nueva etapa con la puesta en marcha de actividades al aire libre para toda la familia, gracias al Plan de Dinamización Turística de la Diputación de Málaga que contribuirá a mejorar la oferta turística de este municipio situado en la Serranía de Ronda y que con tan solo 200 habitantes es conocido mundialmente por el color azul de las fachadas de sus viviendas.
El presidente de la Diputación, Elías Bendodo, junto al alcalde de Júzcar, Francisco Lozano, y la diputada de Medio Ambiente, Marina Bravo, ha visitado las actuaciones de mejora sufragadas por el ente supramunicipal que han contado con una inversión del ente supramunicipal de 300.000 euros.
Gracias a las obras del Plan de Dinamización Turística, los visitantes de Júzcar podrán disfrutar de atracciones al aire libre que van desde el senderismo hasta el recorrido del municipio por el aire a través de unas pasarelas.
De este modo, el municipio, que ha sido bautizado recientemente como ‘Aldea Azul’, se ha transformado en un gran parque de aventuras para toda la familia pensado para los más pequeños de la casa, tal y como ha explicado Bendodo, “gracias a una actuación de la Diputación de Málaga que sin duda servirá para dinamizar la economía de la localidad, generar empleo y seguir posicionando al municipio en la Serranía de Ronda como un referente de turismo de ocio, cultural e interior”.
El plan ha permitido construir un aparcamiento de 420 metros cuadrados y un paso peatonal, para facilitar la visita a los numerosos turistas que llegan al pueblo sobre todo los fines de semana. Bendodo ha explicado que un parque infantil con columpios da la bienvenida a los visitantes, donde pueden encontrar una oficina de información turística y aseos.
"Un aparcamiento de 420 metros cuadrados y 3 rutas de senderismo son algunas de las nuevas propuestas de dinamización"
Este plan también ha contribuido también a mejorar la señalización turística que conduce al municipio y a las distintas atracciones dentro del mismo; así como la de los comercios, que cuentan con sus carteles tematizados, en madera, como si de un cuento se tratase, y tótems con información sobre distintas rutas en el pueblo mediante el uso del código QR.
Asimismo, un recorrido en suspensión al estilo de los parques arbóreos, pero anclado a los elementos arquitectónicos de la localidad, permite a los visitantes recorrer el casco histórico de Júzcar desde las alturas, así como pasar por los puentes tibetanos, subir al rocódromo o lanzarse por las dos tirolinas de 200 y 110 metros sobrevolando las casas.
Gracias a este plan también se puede recorrer una ruta con catorce murales y una zona para que los niños participen en talleres. Para el descanso, en calle Molinos se ha habilitado un área de esparcimiento con pérgola para la sombra, desde donde se puede disfrutar de las vistas al casco histórico y a la serranía.
Asimismo, la Diputación, gracias a este proyecto, ha adecuado tres rutas de senderismo a los parajes de Moclón, Los Molinos y Los Riscos, completando así la oferta de ocio y diversión en el municipio. También se puede practicar barranquismo en las afueras.