Categorías: Axarquia

Inaugurado el Jardín Botánico de la Cueva de Nerja que alberga 200 especies de flora en peligro de extinción

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, inauguró ayer miércoles el Jardín Botánico Detunda-Cueva de Nerja.. El establecimiento dispone de 26 mil metros cuadrados estructurados en cuatro zonas diferenciadas para cultivos tradicionales, vegetación ligada al clima, vegetación ligada a suelos especiales y  colecciones.

La Junta de Andalucía, a través de fondos europeos, ha invertido en el jardín botánico más de 2,6 millones de euros. Dispone, además, de un aula de interpretación para talleres ambientales y de un lago central. El recinto está atravesado por una pasarela que une la población de Maro con la Cueva de Nerja para facilitar el acceso peatonal al jardín.

José Fiscal ha indicado que con este nuevo jardín botánico son ya doce los que se integran en la Red Andaluza de Jardines Botánicos en Espacios Naturales, una red única en toda Europa que tiene como principal objetivo el de conservar y preservar la flora autóctona andaluza y fomentar su divulgación.

El titular de Medio Ambiente ha valorado el papel que desempeñan estos jardines botánicos en Espacios Naturales a la hora de facilitar la tareas de reforestación y restauración de las zonas afectadas por incendios forestales. En este sentido, José Fiscal ha asegurado que se convierten en imprescindibles a la hora de aportar al territorio especies amenazadas que se han visto afectadas por los incendios.

El consejero de Medio Ambiente se ha referido al reciente incendio de Moguer que llegó a las puertas del Parque Nacional de Doñana, y ha asegurado que el Jardín Botánico Dunas del Odiel es una garantía para los trabajos de reforestación del Espacio Natural de Doñana afectado por las llamas.

El jardín Dunas del Odiel está incluido en la Red Andaluza de Jardines Botánicos en espacios Naturales y dispone de la representación de la flora y la vegetación característica del sector biogeográfico gaditano-onubense y algaviense; un arco costero de 20 a 30 kilómetros de anchura comprendido entre la desembocadura del Guadiana, en Huelva y los acantilados de Barbate, en Cádiz.

Málaga Magazine

Centro de Información y Comunicación de Málaga y su Provincia

Entradas recientes

Un camión averiado deja otro gran atasco a la entrada a Málaga desde Rincón de Victoria

Retenciones e incidencias en el tráfico de acceso a la ciudad de Málaga este miércoles. En total, entre…

4 días hace

Presupuesto récord de 516,2 millones para a Diputación de Málaga en las cuentas de 2026

Para el ente supramunicipal propiamente dicho, sin las partidas de los patronatos, el montante asciende…

5 días hace

Un empresario en Rincón de la Victoria estafa más de 40.000 euros en operaciones fraudulentas de vehículos

El detenido, propietario de un concesionario, presuntamente falsificó documentos y usurpó identidades para financiar coches…

5 días hace

‘Dragonfly’, el superyate del cofundador de Google, deslumbra en el puerto de Málaga

Con 142 metros de eslora y un valor de 450 millones de dólares, la lujosa…

5 días hace

Casares redescubre su historia: hallan indicios de un teatro y un anfiteatro romanos en Lacipo

Las nuevas investigaciones revelan que la antigua ciudad romana fue mucho más extensa de lo…

5 días hace

Los puertos de Estepona y La Duquesa, ejemplo de sostenibilidad turística en Andalucía

Los puertos deportivos de Estepona y La Duquesa (Manilva) se han convertido en un referente…

1 semana hace