Hoy se presentó la exposición ‘Olga Picasso’, bailarina y primera mujer del genio

exposición museo picasso málaga
'Olga Picasso' podrá disfrutarse en el Museo Picasso Málaga desde el 26 de febrero y hasta el 2 de junio | Málaga Magazine

 

  • ‘Olga Picasso’ podrá disfrutarse en el Museo Picasso desde el 26 de febrero y hasta el 2 de junio
  • La muestra reúne 350 piezas -pinturas, obras en papel, fotografías, cartas, documentación y materiales fílmicos-.

Esta mañana se presentó en el Museo Picasso Málaga la exposición ‘Olga Picasso’ sobre la bailarina Olga Khokhlova (Nezhin, Ucrania, 1891- Cannes, Francia, 1955), primera esposa del genio malagueño. La muestra, fruto de la colaboración con el Museé National Picasso París, el Museo Pushkin de Moscú y Caixaforum Madrid, abre el programa expositivo del centro andaluz en 2019.

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, que asistió a la presentación avanzó que desde su departamento se abrirá una línea de colaboración con Bernard Ruiz-Picasso para estudiar fórmulas que puedan llevar las obras del genio malagueño a espacios museísticos de otras provincias.

Asimismo, y tras celebrar una reunión con el Patronato del Museo Picasso de Málaga, anunció la incorporación de Francisco de la Torre “como miembro de hecho y de pleno derecho en este Patronato”, una persona que elevó la cota cultural malagueña a lo más alto. 

 

Después de la presentación de Olga Picasso se anunció la incorportación de Francisco de la Torre como miembro del Patronato del Museo Picasso de Málaga

 

A través de esta exposición, el enigma de Olga Picasso queda al fin desvelado”, aseguró Del Pozo, quien destacó que la muestra permitirá a sus visitantes –desde el 26 de febrero al 2 de junio de 2019– situarse “en el umbral de la vida y del arte de Picasso”.

La consejera Patricia del Pozo destacó “la estrecha vinculación afectiva y sentimental” de Olga Khokhlova con el centro artístico malagueño, a través de Christine Ruiz-Picasso, nuera del pintor malagueño y de la bailarina rusa, y Bernard Ruiz-Picasso, nieto de ambos, actual presidente del Consejo Ejecutivo del Museo Picasso Málaga y uno de los comisarios de la exposición.

La exposición surge a raíz del estudio del baúl de viaje de Olga Khokhlova, el único bien personal que conservó tras la ruptura con el genio. En dicho arcón contenía cartas y fotografías que permitieron recrear la vida de la primera mujer de Picasso y madre de su hijo Paulo.

Además, se pone en contexto el trabajo del pintor en aquellos años de efervescencia artística.

Olga y Picasso se conocieron en 1917, se casaron en 1918 y permanecieron juntos hasta 1935 aunque se mantuvieron casados hasta la muerte de ella, en 1955

La muestra ‘Olga Picasso’ reúne 350 piezas -pinturas, obras en papel, fotografías, cartas, documentación y materiales fílmicos-.

Todo el materior lo seleccionaron los comisarios Émilia Philippot, conservadora del Musée National Picasso-París; Joachim Pisarro, profesor de Historia del Arte y director del Hunter College Art Gallery (Nueva York), y Bernard Ruiz-Picasso, copresidente de la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte, FABA, y presidente del Consejo Ejecutivo y miembro del Patronato del Museo Picasso Málaga.

Olga Khokhlova, bailarina integrante de los Ballets Rusos, la prestigiosa compañía de danza dirigida por Serguéi Diághilev, conoció en la primavera de 1917 a Picasso, cuando el artista realizaba los decorados y el vestuario del ballet Parade por encargo de Jean Cocteau.

Ambos contrajeron matrimonio en París el 12 de julio de 1918 y, en febrero de 1921, nació el primer y único hijo de la pareja, Paulo. La ruptura se produjo en 1935, aunque continuaron casados hasta la muerte de ella en 1955.