miércoles, enero 22, 2025
spot_img
InicioFITUR‘Grita mi nombre’, la nueva campaña de la Costa del Sol en...

‘Grita mi nombre’, la nueva campaña de la Costa del Sol en Fitur

La Costa del Sol se lanza a la conquista del público más joven con esta innovadora campaña que muestra una Costa de Sol segura de sí misma

La Costa del Sol presenta este año en Fitur una nueva campaña promocional, ‘Grita mi nombre’, en la que se lanza un guiño a los más jóvenes, invitándoles a descubrir y vivir nuevas experiencias y emociones en la provincia con el objetivo de reforzar el liderazgo turístico del destino.

Así lo ha anunciado el presidente de la Diputación de Málaga y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, que ha concretado el despliegue que realizará la Costa del Sol en Madrid, en la nueva edición del Fitur, y ha realizado un balance del mercado nacional durante 2023.

Salado ha explicado que la nueva campaña, que se presentará al sector el miércoles 24 de enero en Madrid, en el recinto Florida Park del Retiro, “es una campaña innovadora y atrevida, que transmite juventud, alegría, ganas de vivir y un profundo respeto por la Costa del Sol, su historia, su autenticidad y su gente. Supone un paso adelante en la estrategia de promoción de la Costa del Sol, pero, evidentemente, apela al resto de públicos, porque, al fin y al cabo, la juventud es un estado de ánimo”.

 

El presidente de la Diputación de Málaga y de Turismo Costa del Sol ha desgranado algunos aspectos de la campaña junto a Alejandro Lévar y Mateo García, responsables de la misma. Y ha incidido en que se han querido evitar las imágenes típicas y los lugares comunes. “Son sitios extraordinarios y siempre están ahí para disfrutarlos, pero el descubrimiento debe ser parte de la experiencia”.

En el vídeo que centra la campaña, se propone un ‘road trip’ de experiencias por la provincia en el que se lleva la Costa del Sol a bailar en el teatro romano de Acinipo, de la mano del malagueño José Manuel Benítez, que es primer bailarín del Ballet Nacional. Además, a través de las imágenes que se van sucediendo, se hace un homenaje al turismo pionero y emblemático de Torremolinos y al simbólico hotel Pez Espada, se disfruta de una noche estrellada en el Torcal de Antequera, se descubren las cuevas del Gato o del Tesoro, se pasa bajo el arco de Marbella en un descapotable, se descansa en un callejón de Comares o de cualquier otro pueblo blanco y se pasea por nuestras playas o bosques.

Responsables de Narita y Dispar en la presentación

La Campaña

Nace del verso “Grita mi nombre, no quiero ser aquello que escondes”, incluido en la canción ‘Queriendo Flojito’, del cantante malagueño Samuel Sarrión, ‘Desmelenao’, que a sus 21 años acaba de publicar su segundo disco.

“Con ‘Grita mi nombre’ -ha recalcado Francisco Salado- queremos mostrar una Costa del Sol segura de sí misma, de su trayectoria, de lo que ofrece y transmite, un lugar que es mucho más que un destino o un escenario, porque es un conjunto de experiencias y emociones que permanecen para siempre. Se trata de una declaración de amor cautivadora e intensa, no ya a un destino, sino a una forma de sentir”.

Las agencias malagueñas Narita y Dispar han dirigido de forma conjunta esta campaña que responde a esta necesidad de hacer algo genuino e inspirador, que llegue a los más jóvenes y contagie de entusiasmo a la audiencia más madura.

 

Balance del mercado nacional en 2023

Por otra parte, Salado ha ofrecido los principales datos del mercado nacional en la Costa del Sol durante el año pasado, indicando que se ha vuelto a la normalidad previa a la pandemia y a la estructura habitual del mercado turístico de la Costa del Sol, en el que el turista nacional vuelve a representar algo más de un tercio de los viajeros alojados.

El año pasado arrojó cifras muy buenas aunque ligeramente inferiores a las de 2022. Así, llegaron a la provincia 6.158.000 turistas nacionales, lo que implica un 8,1% más que en 2019, pero un 1,58% menos que en 2022.

En la misma línea, los turistas españoles generaron un impacto económico de 6.628 millones de euros, lo que representa un 40% más que en 2019, pero un 2,2% menos que en 2022. Los ingresos generados por los turistas nacionales, que suponen el 43,9% del total, tienen como reflejo un 34,63% del impacto económico total.

En el aeropuerto, las cifras fueron muy notables en 2023, con 2,2 millones de pasajeros nacionales y, al respecto, Francisco Salado ha mostrado su preocupación por que parte de ese aumento se deba a los problemas que está habiendo, con demasiada frecuencia, con los AVE, cuyas llegadas bajaron un 3,7%, con 883.876 viajeros, a la espera de conocer los datos del resto de compañías.

En cuanto a alojamientos, de enero a noviembre se alojaron 2,83 millones de viajeros nacionales y se generaron 7,57 millones de pernoctaciones. Son cifras superiores a 2019 pero, de nuevo, inferiores a 2022, que fue un año espectacular para el turismo nacional.

Imagen de Fitur 2023

180 empresas y 60 ayuntamientos en Fitur

“Con esta radiografía acudimos a Fitur para consolidar nuestras cifras del mercado nacional, con acciones enfocadas a seguir atrayendo un turismo de mayor calidad, que tenga una estancia mayor y que gaste más, y con la nueva campaña especialmente dirigida a los públicos más jóvenes”, ha indicado.

El despliegue de la Costa del Sol en el pabellón de Andalucía cuenta con una inversión que ronda los 325.000 euros en esta edición, y en Turismo Costa del Sol habrá unos 600 profesionales de 180 empresas, además de 60 ayuntamientos, manteniéndose en torno a 40 presentaciones profesionales.

RELATED ARTICLES