Costa del Sol

Estepona amplía la Ruta de la Poesía con un soneto de Góngora en la céntrica plaza Begines

Esta iniciativa municipal para fomentar y acercar la cultura suma ya 38 obras en el remodelado y embellecido centro urbano. Junto a la placa se ha colocado un busto del poeta del Siglo de Oro.

El Ayuntamiento de Estepona amplía hoy la Ruta de la Poesía con el soneto ‘Raya, dorado Sol…’, de Luis de Góngora. La obra se ha ubicado en la céntrica plaza Begines, donde se ha colocado un busto del poeta del Siglo de Oro para crear en este bello y tranquilo espacio de la ciudad, un rincón con encanto dedicado a la literatura.

De esta forma, sigue creciendo en el casco antiguo esta propuesta cultural para dar a conocer la obra poética de autores nacionales y extranjeros de diferentes épocas. La Ruta de la Poesía es una iniciativa cultural impulsada por el Consistorio en 2012 y que suma ya un total de 38 obras ubicadas por distintos rincones del remodelado casco urbano de la localidad. El objetivo es fomentar y acercar la cultura a los ciudadanos; así como para junto con otros proyectos dotar de singularidad turística del centro urbano.

Se trata de una ruta poética con composiciones de autores nacionales e internacionales. Entre ellos, destacan versos de Rainer María Rilke, de la poeta polaca que obtuvo el Premio Nobel de Literatura, Wislawa Szymborska, del francés Víctor Hugo y de William Shakespeare, instalados en las calles Gloria Fuertes, Correo Viejo, San Antonio y Los Reyes, respectivamente. También hay versos de destacados creadores locales como Alejandro Simón Partal o Daniel Casares.

Otros poemas que forman parte de la Ruta de la Poesía son ‘El Poema del Buen Comer’
de Nicolás Fernández Moratín, en la calle Caridad, ‘Marina’ del autor eslovaco Andrej
Sládkovic, y siete piezas del poeta y articulista malagueño Manuel Alcántara. Otros
autores presentes en esta propuesta cultural son la andaluza Aurora Luque y Yolanda
Aldón, más conocida como la ‘Poetisa de las Dos Orillas’. Asimismo, cabe destacar dos espacios creados para potenciar la literatura como son ‘El Jardín de los Poetas Andaluces’, que homenajea a una docena de creadores de nuestra tierra y ‘El Rincón de la Saeta’, dedicado a Antonio Machado.

Julio

Entradas recientes

Valle de Abdalajís se prepara para acoger a más de 2.000 visitantes en su Fiesta del Pan Duro este fin de semana

Gastronomía, tradición y actividades para toda la familia se dan cita en un evento que…

5 horas hace

La calle Marqués de Larios de Málaga se posiciona un año más entre las calles comerciales más caras de España

La calle Marqués de Larios, en Málaga, asciende un puesto y ocupa la 5ª posición,…

5 horas hace

Comares, premiado por su Turismo Activo en los Pueblos Mágicos de España 2026

¡Comares está de celebración! El municipio axárquico ha sido reconocido con el Premio al Turismo…

2 días hace

La borrasca Claudia da un respiro histórico a Málaga: los embalses suben por primera vez en siete meses

La llegada de la borrasca Claudia a la provincia de Málaga ha supuesto el primer…

2 días hace

Un camión averiado deja otro gran atasco a la entrada a Málaga desde Rincón de Victoria

Retenciones e incidencias en el tráfico de acceso a la ciudad de Málaga este miércoles. En total, entre…

1 semana hace

Presupuesto récord de 516,2 millones para a Diputación de Málaga en las cuentas de 2026

Para el ente supramunicipal propiamente dicho, sin las partidas de los patronatos, el montante asciende…

1 semana hace