Economía

Estepona ahorrará otros 2 millones de euros con un nuevo acuerdo con el Patronato de Recaudación de Málaga

Con esta cuantía, el Consistorio ahorra un total de 8 millones de euros desde 2012 por la gestión y recaudación de tributos que realiza el ente supramunicipal.

El Pleno de la Corporación aprobará mañana el convenio entre el Ayuntamiento de Estepona y la Diputación de Málaga para la gestión y recaudación de tributos, que permitirá al Consistorio ahorrar un total de dos millones de euros, a razón de medio millón de euros anuales, durante la vigencia de este nuevo acuerdo, que se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2024. De esta forma, el equipo de gobierno elevará a ocho millones de euros el ahorro alcanzado desde 2012 con la negociación de las condiciones con este ente supramunicipal.

Al respecto, cabe recordar que en los ejercicios 2012, 2013 y 2016 el Ayuntamiento de Estepona, alcanzó acuerdos de delegación de las funciones de gestión y recaudación de tributos que supusieron importantes beneficios económicos para el municipio. Estas gestiones han permitido ahorrar un total de seis millones de euros, desde 2012 a 2020.

En este asunto, cabe mencionar que este equipo de gobierno consiguió saldar la deuda heredada en 2011 con el Patronato Provincial de Recaudación, y que ascendía a cinco millones de euros, lo que posibilitó poder negociar mejores condiciones por la gestión del cobro de los impuestos.

De esta forma, el equipo de gobierno continúa con la política de austeridad y responsabilidad en la gestión municipal, propiciando un nuevo ahorro en las cuentas municipales que tendrá un impacto en el aumento de los recursos que el Consistorio podrá destinar a la recuperación económica y social del municipio.

Con este nuevo acuerdo, además de dar forma jurídica a un nuevo modelo de convenio entre administraciones, se formaliza una nueva tabla de porcentajes de remuneración por las labores de encomienda de gestión que desarrolla en los distintos ámbitos de gestión. En concreto, este nuevo acuerdo permite importantes reducciones de los porcentajes en la recaudación en voluntaria, donde el tramo principal de dicha recaudación -de 10 a 50 millones de euros – pasa del 3,8 % al 2,7% a partir de 2021, pasando el tramo de 0 a 1  millón de euros del 2,3% al 1,6% y de 1 a 10 millones de euros de 4,3% al 3%.

Julio

Entradas recientes

Últimos acordes de Andy y Lucas con un concierto marcado por detalles de tensión

El adiós de Andy y Lucas apenas había comenzado a digerirse cuando, horas después del concierto de…

11 horas hace

Málaga vive su «veroño»: sol, playas llenas y turismo a rebosar en pleno octubre

Málaga no se rinde al otoño. Mientras en gran parte del país las temperaturas bajan…

12 horas hace

Neptuno y Venus conquistarán el Puerto de Málaga: el espectacular conjunto escultórico que transformará su entrada

El Puerto de Málaga se prepara para una transformación visual sin precedentes. En los próximos…

12 horas hace

Las seis asociaciones de Párkinson en Málaga desarrollarán una herramienta de gestión para mejorar y ampliar la atención a usuarios y familias

El proyecto estará financiado en su totalidad por Caixabank, para lo que se ha firmado…

12 horas hace

La Cueva de las Estegamitas: el tesoro oculto de Málaga que será Monumento Natural

Málaga está a punto de sumar un nuevo motivo de orgullo. La Junta de Andalucía…

13 horas hace

Almagen y su ‘piedra de la fertilidad’ cuenta con cientos de testimonios de mujeres embarazadas, ¿te abreves a visitarlo?

Almargen, cuyo nombre proviene del árabe y significa “los dos prados”,  se encuentra a 96…

1 día hace