
-
Andalucía fue la comunidad en la que más se redujo el paro y más empleo se creó del país, según los datos de la Encuesta de Población Activa.
-
Seis provincias andaluzas consiguieron crear empleo, encabezadas por Almería, seguida de Córdoba, Jaén, Huelva, Sevilla y Málaga
La tasa de paro en Andalucía se redujo en 2018 en más de tres puntos, superando el registro del país, y en más de un punto y medio en los últimos tres meses del año, situándose en el 21,2%.
En términos absolutos, Andalucía también lideró este descenso, de manera que cerró el año 2018 como la comunidad autónoma de España en la que más se redujo el paro y más empleo se creó, según los datos de la Encuesta de Población Activa.
El desempleo bajó en la comunidad, en comparación con el cuarto trimestre de 2017, en 126.200 personas en paro, el mayor descenso que se registró en España, que fue de 462.400 parados, un punto porcentual menor al andaluz. La comunidad aportó el 27% de la reducción que se registró en España.
El paro en la comunidad andaluza representó el 27% de la reducción que se registró en España
La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, rehusó caer en «triunfalismos» ante estos datos y recordó que, pese a la reducción experimentada, la tasa de paro en la comunidad autónoma sigue estando siete puntos por encima de la media nacional, al situarse en un 21,2% frente al 14,4% de España.
«Aún nos queda mucho por hacer y tenemos que conseguir que Andalucía suba los peldaños de la creación de empleo y la estabilidad económica«, manifestó.
Asimismo, Andalucía logró crear un total de 118.600 nuevos empleos en ese periodo, el mayor incremento en términos absolutos de España y uno de cada cinco de los empleos que se crearon en el país, donde la ocupación creció en 566.200 personas fueron en la comunidad andaluza.
Rocío Blanco señaló que la bajada del desempleo fue fruto «de la vitalidad de la economía andaluza y del esfuerzo tremendo del tejido empresarial andaluz», aunque consideró que «los datos serían mejores si desde Andalucía se hubieran hecho las reformas necesarias para la generación de empleo y la mejora de la empleabilidad» de los ciudadanos.
En el último trimestre se crearon en Andalucía 57.500 nuevos empleos
En los últimos tres meses, el paro descendió en la comunidad en 63.900 personas, con lo que la cifra total de desempleados se sitúa en 834.300, y la tasa de paro andaluza baja hasta el 21,2%, una cifra similar a la registrada a finales de 2008.
Con respecto a las cifras de ocupación, en el último trimestre se crearon en Andalucía 57.500 nuevos empleos, lo que sitúa la cifra de ocupados en 3.090.300 personas. En España, la ocupación creció en el último trimestre en 36.600 personas.
Según el indicativo de los tres meses últimos del año, seis provincias andaluzas consiguieron crear empleo, encabezadas por Almería, seguida de Córdoba, Jaén, Huelva, Sevilla y Málaga. Por el contrario, la ocupación descendió en Cádiz y Granada.
En relación al mismo trimestre del año anterior, la ocupación creció en Málaga, Sevilla, Córdoba, Almería, Cádiz, Granada y Huelva. Tan sólo descendió en la provincia de Jaén.