En una reunión con UGT y CCOO la consejera de Igualdad declaró que se aplicará una subida del 1,2% al IPC | Málaga Magazine
La Junta de Andalucía aplicará una subida al Indice de Precios al Consumo (IPC) con carácter retroactivo del 1,2% desde el 1 de enero. De esta manera, se cubrirán el coste de las plazas concertadas para personas con discapacidad y mayores.
Así lo informó esta mañana la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz a representantes de los sindicatos UGT y CCOO, con quienes se reunió en el Parlamento.
Las reuniones previas con Plena Inclusión Andalucía y CECUA (Círculo Empresarial de Cuidados a Personas de Andalucía) sirvieron para seguir avanzando en las negociaciones que la consejera está manteniendo con los diferentes colectivos en lo relativo al precio/plaza en los centros de atención para personas con discapacidad y mayores.
A esta primera propuesta, se unirán otras como la unificación de criterios en las distintas normativas de aplicación en materia de acreditación y autorización de los centros; y el mantenimiento y mejora del nivel de ocupación de plazas concertadas en los centros.
Por otra parte, la consejera recordó que dentro del plan de choque que se aprobó para reducir las listas de espera en materia de dependencia, existe una partida específica de 7,76 millones de euros para la ampliación de plazas para personas con discapacidad.
Esto supondrá la contratación de 265 nuevas plazas para los servicios de atención residencial, que se suman a las 5.724 actuales.
En este sentido, Rocío Ruiz propuso, como hizo en su reunión con CECUA, un calendario de trabajo para tratar cuestiones de calado en este ámbito como el envejecimiento y la cronicidad de la población.
Para ello, el Consejo de Gobierno aprobó recientemente la elaboración del I Plan Estratégico Integral para Personas Mayores en Andalucía 2020-2023, en el que ya está trabajando la Dirección General de Personas Mayores y Pensiones No Contributivas, como instrumento que marque las líneas fundamentales que orienten las actuaciones en los próximos años.
En la actualidad, la Junta de Andalucía cuenta con más de 47.500 plazas residenciales entre las que se cuentan tanto las propias como las concertadas y vinculadas al servicio.
El nuevo Ejecutivo andaluz considera este un ámbito de actuación preferencial por impactar directamente en la vida diaria de las personas que se encuentran en las residencias así como en la de sus familias.
La Real, Muy Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo, María Santísima de…
Los socios de Quesandaluz han vivido un triunfo histórico en los World Cheese Awards 2025,…
El Ayuntamiento de Frigiliana ha decidido dar un paso firme y abrir el procedimiento para…
Casarabonela, joya morisca de la Sierra de las Nieves y reconocido Pueblo Mágico de España,…
Gastronomía, tradición y actividades para toda la familia se dan cita en un evento que…
La calle Marqués de Larios, en Málaga, asciende un puesto y ocupa la 5ª posición,…