Educación

El IES Pablo Piccasso, único centro español en el proyecto europeo ‘emprendimiento en la escuela’

El instituto malagueño participa hasta el domingo, como anfitrión, en un encuentro Erasmus de intercambio de experiencias con otros estudiantes del continente

  • El alumnado trabaja de forma transversal las habilidades emprendedoras, en sus dimensiones personal, social y productiva, creando un proyecto turístico que pone en valor a Málaga a nivel internacional
  • Esta semana celebran un encuentro internacional para compartir ideas de negocio con una veintena de escolares de cinco países diferentes, y realizan además otras muchas actividades lúdicas, académicas y culturales
  • El objetivo es fomentar las inquietudes de cara a su futuro profesional, practicando idiomas y conociendo otras realidades europeas

El IES Pablo Picasso de la capital ejerce de anfitrión esta semana en el Encuentro presencial del Programa Europeo Erasmus+ ‘Emprendimiento en la escuela’, bajo la temática “Emprendimiento social”.

Este proyecto fomenta el intercambio de buenas prácticas educativas en centros educativos europeos. Se centra en desarrollar en el alumnado la competencia emprendedora e impulsar el intercambio de experiencias entre estudiantes de diversos países y realidades. El centro malagueño es el único español y participa con un plan de empresa, diseñado por estudiantes de bachillerato, que pone en valor el peso turístico de Málaga a nivel internacional.

El objetivo es fomentar las habilidades emprendedoras, soft skills, tan necesarias en su futuro profesional, practicando idiomas y conociendo otras realidades europeas. Parte de este proyecto es la organización de encuentros internacionales, como el que tiene lugar en el IES Pablo Picasso esta semana, con una programación de lo más completa, con charlas, talleres, visitas y juegos, en la que el centro malagueño expondrá la valía de su proyecto, que se verá enriquecido con las aportaciones del mencionado encuentro.

Hasta 20 estudiantes de Italia, Polonia, Grecia y Letonia comparten estos días aulas y actividades con el alumnado del IES Pablo Picasso de Málaga, para representar y poner en común sus respectivos proyectos de emprendimiento, en sus tres dimensiones: personal, social y productiva; además de describir sus ideas de negocio, explicar cómo han llegado a sus conclusiones y defender su viabilidad.

El trabajo previo a este encuentro, realizado por el profesorado y el alumnado implicado en el proyecto desde 2019, ha sido de lo más enriquecedor, «por ser muy transversal. Ya que para crear su proyecto empresarial han tenido que trabajar varias disciplinas de forma simultánea, entre ellas, economía o historia, y todo en la lengua internacional del proyecto, el inglés. Con este trabajo, el alumnado “ha tenido que investigar en profundidad sobre Málaga, su patrimonio o su cultura«, apuntó Laura Moreno Egea, coordinadora del programa.

Compartir experiencias: Tiempo para todo, y poner en valor a Málaga

En la convivencia, la intención también es conocer si las ideas empresariales planteadas pueden aplicarse en otros países, y qué otros proyectos podrían tener éxito en España. En el transcurso de las actividades previstas, el equipo docente del centro ha hecho especial hincapié en el emprendimiento social y en la Economía del Bien Común, con charlas a cargo de miembros de la comunidad universitaria o visitas y ejemplos de jóvenes empresas, que apuestan por el emprendimiento social y que han compartido su experiencia.

Además de conocer las últimas tendencias en materia de emprendimiento, trabajo en equipo o liderazgo, las sesiones se mezclarán con visitas culturales a la ciudad, viajes a otros rincones andaluces, talleres de flamenco y cultura malagueña, así como espacios para la música y el baile.

El IES Pablo Picasso de Málaga  también participa en otros proyectos del Programa Erasmus+ sobre otras temáticas, como la sostenibilidad, y tiene objetivo de extender los intercambios académicos y culturales en los próximos meses. «Está demostrado que estas experiencias son inestimables para la motivación de nuestro alumnado, para el desarrollo del pensamiento crítico y de otras habilidades, como el trabajo en equipo o la comunicación, fundamentales para la formación integral. y de cara a su  futuro laboral. Nuestra idea es seguir participando en estos programas tan enriquecedores”, concluyó la docente Laura Moreno.

redaccion

Entradas recientes

Más de 50 mujeres afectadas por errores en cribados de cáncer de mama en Andalucía

La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama exige a la Consejería de Salud que…

13 horas hace

Una vecina de Pizarra de 72 años correrá una maratón en el Ártico para salvar un refugio animal

La atleta aficionada, que padece la enfermedad de Raynaud, se enfrenta a su mayor miedo:…

14 horas hace

La mirada de Canillas de Aceituno brilla en la final nacional del certamen fotográfico «Mi Rincón Favorito»

La localidad malagueña de Canillas de Aceituno se ha hecho un hueco en la final…

15 horas hace

Antonio Banderas entrega el premio de artista homenajeado a Arnold Schwarzenegger en la Comic Con Málaga

El actor, exgobernador de California y fisicoculturista ha recordado la diversidad de su trayectoria y…

4 días hace

Actuaciones musicales, teatro y talleres familiares, entre la programación cultural semanal de la Diputación

La Biblioteca Cánovas del Castillo continúa con su programación habitual y celebrará nuevas citas de…

4 días hace

La Axarquía se convierte en punto de encuentro internacional con su festival gastronómico

Chefs de España, Costa Rica, República Dominicana, Colombia y Guatemala compartirán recetas y tradiciones del…

1 semana hace