Un total de 19 largometrajes, de ellos diez españoles y nueve iberoamericanos, competirán del 13 al 22 de abril en la sección oficial del vigésimo primer Festival de Cine en Español de Málaga, que combina un año más a directores consolidados con autores noveles.
El interés por participar en el certamen bate récords con 2.286 películas presentadas, un 44% más que en la pasada edición
El certamen «mantiene un modelo que aúna lo comercial con lo autoral y nombres con una significativa trayectoria con directores que ofrecen una mirada distinta y ya consolidada«, ha resaltado el director del festival, Juan Antonio Vígar, durante la presentación de la programación del festival este miércoles, 4 de abril en el Ayuntamiento de Málaga. Los datos de participación arrojan un importante crecimiento en el número de audiovisuales inscritos respecto a otras ediciones anteriores.
Para esta edición, se han presentado 2.286 películas a las distintas secciones del Festival de las cuales han sido seleccionadas 166, un 44% más que en 2017.
En cuanto a la Sección Oficial, incluirá un total de 20 películas, entre las que se incluye ‘Casi 40‘ de David Trueba que regresa a Málaga y a concursar en su festival más popular. Solo una película se visualizará fuera de concurso, se trata de ‘El mejor verano de mi vida‘ de Dani de la Orden, cinta que clausurará el festival.
De las películas que competirán por las Biznagas del Festival, diez son de producción española y nueve son iberoamericanas.
De todas las cintas participantes, 61 están realizadas por mujeres, lo que supone un 37 por ciento del plantel total. Títulos como ‘Ana de día’, de Andrea Jaurrieta; ‘No dormirás’, de Gustavo Hernández; ‘Violeta al fin’, de Hilda Hidalgo serán algunas de las participantes en este apartado.
La película inaugural será ‘Las leyes de la termodinámica’, dirigida por Mateo Gil y producida por Atresmedia Cine.
Como en años anteriores, el Festival dedicará un concierto a la música de cine, en este caso a la música de Fernando Velázquez, autor de la banda sonora de películas como Ocho Apellidos Vascos o un monstruo viene a verme. El concierto se celebrará el domingo 22 de abril a las 19:00 horas en el Teatro Cervantes, como adelanto del MOSMA, festival de música de cine, que se celebrará del 3 al 8 de julio próximo.
Las actrices Anna Castillo y Belén Cuesta conducirán la Gala Inaugural del viernes 13 y la actriz malagueña Adelfa Calvo será la maestra de ceremonias en la Gala de Clausura. En cuanto a jurados, la presencia de mujeres es muy destacada. El de Sección Oficial estará formado por la actriz Aura Garrido, la maquilladora Sylvie Imbert, la directora Manane Rodríguez, la escritora Marta Sanz y el director y vicepresidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso.
El salto internacional del Festival de Málaga y el crecimiento en público y contenidos debe ir acompañado por un mayor desarrollo cuantitativo y cualitativo de la comunicación. En un mundo híperconectado, el Festival de Málaga es consciente de la necesidad de hacer oír su voz y de crear un diálogo con su público en el que la escucha es el mejor instrumento para mejorar y avanzar en el camino que todos deseamos.
Por ello, este año la organización al completo ha hecho un esfuerzo adicional en la creación de esos medios de comunicación que permitan llegar a cada rincón y al espectador.
- Toda la información del festival en su web https://festivaldemalaga.com/