El Caminito del Rey vuelve a abrir sus puertas este viernes, 18 de diciembre, después de unas semanas de obligado cierre debido a las restricciones de movilidad impuestas por las autoridades autonómicas debido a la pandemia de COVID. Así, se han vendido ya más de 5.000 entradas para disfrutar de este paraje natural a partir de ese día y hasta el 1 de marzo de 2021.
Así lo han indicado fuentes de la Diputación de Málaga, lo cual evidencia el interés que sigue teniendo este espectacular paraje, que mantendrá su horario de invierno (de 09.30 a 15.00 horas). Durante las fechas navideñas permanecerá abierto todos los días de la semana excepto 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero. A partir del 2 de enero, el Caminito recuperará los viernes, sábados y domingos como días habituales de apertura hasta nuevo aviso.
El Caminito del Rey supone un atractivo turístico «importantísimo que genera empleo y riqueza en todo el entorno y en toda la provincia», tal y como ha indicado en varias ocasiones el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, quien comunicó el pasado domingo la reapertura tras su cierre el pasado 10 de noviembre debido a las restricciones de movilidad impuestas por el Gobierno de Andalucía para frenar los contagios por COVID-19.
Las entradas para el periodo comprendido entre el 18 de diciembre y el 1 de marzo siguen a la venta en la web oficial del Caminito del Rey a un precio de 10 euros la entrada general y de 18 euros la visita guiada en español o inglés. Todo el recorrido sigue acondicionado de acuerdo con la normativa de seguridad sanitaria para que visitantes, guías y trabajadores puedan disfrutarlo con total seguridad.
Así, además de las medidas, infraestructuras y personal de seguridad habituales, se ha reducido tanto del aforo diario como el de los grupos de visitantes, se han instalado dispensadores de gel hidroalcohólico a lo largo de todo el trayecto, y se llevan a cabo constantes labores de limpieza y desinfección de elementos y superficies de contacto como barandillas, cascos, o aseos.