#pueblos de Málaga

El Borge inaugura «La Galería del Bandolero»

El Ayuntamiento adquirió la colección completa del antiguo Museo del Bandolero de Ronda, que consta de 1.500 piezas entre las que se encuentran armas, vestuario, litografías, pinturas y mucho más

El Borge recupera el bandolerismo. El próximo 23 de febrero de 2023 se inaugurará la ‘Galeria del Bandolero’ en la coqueta localidad axárquica. Se trata de un centro de interpretación que aborda el fenómeno del bandolerismo en la Andalucía Romántica, así como su mundo real e imaginario.

Esta galería recupera la colección completa del antiguo Museo del Bandolero de Ronda, que cobra sentido en un municipio como El Borge, donde nació uno de los bandoleros más temidos de su tiempo, Luis Muñoz ‘el Bizco Arboge’.

Héroes o villanos, valientes o ladrones, entre el mito y la leyenda… el bandolerismo vuelve a El Borge como una apuesta por recuperar la cultura de una época que atrajo a media Europa hacia estas tierras en busca de aventura y tipismo andaluz.

El Borge albergará así una de las mayores colecciones que existen sobre la historia del bandolerismo. Bandoleros, viajeros románticos y Guardia Civil forman parte de este paso romántico de Andalucía, entre los siglos XVII y XIX.

Esta galería recupera la colección completa del antiguo Museo del Bandolero de Ronda, que cobra sentido en un municipio, El Borge, que alumbró a uno de los bandoleros más conocidos de su tiempo, Luis Muñoz García conocido como ‘el Bizco Arboge’.
«Queremos mostrar la inversión sin precedentes que nuestro municipio está realizando en materia cultural y turística, llamada a transformar la economía local y situar a El Borge, entre los principales destinos turísticos de nuestra provincia y de Andalucía», ha asegurado el alcalde.
Esta adquisición se suma a la oferta turística sobre este fenómeno con la que ya cuenta el municipio, que alberga un hotel temático sobre el bandolerismo, la Posada del Bandolero, un molino restaurado que fue lugar de nacimiento del conocido bandido borgeño.
Adquisición de la colección del Museo de Ronda
El Borge, recoge así el testigo dejado por el cierre del Museo de Ronda en el 2020, haciéndose cargo de esta colección, que narra un capítulo importante de la historia de Andalucía y que cosechó un enorme éxito en su anterior ciudad anfitriona con más de 1 millón de visitantes a lo largo de 25 años de historia.
La temática del bandolerismo se ha convertido en leyendas, interpretadas por miradas que han oscilado, desde el contrabandista, el ladrón, el asesino o el salteador de caminos hasta el mito del buen ladrón, el galán, el guerrillero o el hombre valiente por excelencia.
Miradas que han proyectado lecturas sombrías, novelas románticas, galanes de moda, cuentos populares, un rico folklore, visiones cinematográficas, y multitud de testimonios entre lo histórico y lo legendario.
El recinto no es un homenaje a estos personajes que poblaron las serranías andaluzas, sino, un intento de recuperar la historia de unos siglos que habían quedado en el olvido. Bandoleros y contrabandistas, viajeros románticos y Guardia Civil, historias muy ligadas entre sí, dentro del pasado romántico de Andalucía y de toda España, entre los siglos XVIII y XIX.
«Héroes o villanos, hombres valientes o ladrones, entre el mito y la leyenda… el bandolerismo vuelve a El Borge como una apuesta por recuperar la historia de una época que atrajo a media Europa hacia nuestras tierras en busca de aventura y tipismo andaluz», ha manifestado Jesús Almazán, fundador de la colección.
Cerca de 1.500 piezas
De esta manera, El Borge acogerá una de las mayores colecciones que existen sobre la historia del bandolerismo andaluz con cerca de 1.500 objetos: libros, armas, documentos, vestuario, grabados, litografías, sellos oficiales, prensa de la época, romanceros, fotografías, barros malagueños, óleos, acuarelas, cómics, cromos, películas, escenificaciones etc.
Una gran labor de recopilación que sin duda ha sido fruto de un largo periodo de investigación por todo el territorio nacional, y que recoge testimonios originales sobre el bandolerismo de los viajeros románticos que recorrieron España (Ford, Borrow, Merimée, Gauthier, Roberts, Doré, etc.), constituyendo una imagen de España que aún se arrastra como identificación del tipismo pintoresco del pueblo andaluz.

Horarios:

Otoño e Invierno de 11.00 AM. a 19.00 PM.

Primavera y Verano 11.00 AM. a 20.00 PM.

Precios:

Desde los 3€ visita general a los 15€ con guía. Consultar su web para otras tarifas.

redaccion

Entradas recientes

Más de 50 mujeres afectadas por errores en cribados de cáncer de mama en Andalucía

La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama exige a la Consejería de Salud que…

10 horas hace

Una vecina de Pizarra de 72 años correrá una maratón en el Ártico para salvar un refugio animal

La atleta aficionada, que padece la enfermedad de Raynaud, se enfrenta a su mayor miedo:…

11 horas hace

La mirada de Canillas de Aceituno brilla en la final nacional del certamen fotográfico «Mi Rincón Favorito»

La localidad malagueña de Canillas de Aceituno se ha hecho un hueco en la final…

11 horas hace

Antonio Banderas entrega el premio de artista homenajeado a Arnold Schwarzenegger en la Comic Con Málaga

El actor, exgobernador de California y fisicoculturista ha recordado la diversidad de su trayectoria y…

4 días hace

Actuaciones musicales, teatro y talleres familiares, entre la programación cultural semanal de la Diputación

La Biblioteca Cánovas del Castillo continúa con su programación habitual y celebrará nuevas citas de…

4 días hace

La Axarquía se convierte en punto de encuentro internacional con su festival gastronómico

Chefs de España, Costa Rica, República Dominicana, Colombia y Guatemala compartirán recetas y tradiciones del…

1 semana hace