Cada septiembre, la villa blanca de El Borge, en el corazón de la Axarquía malagueña, abre sus calles para rendir homenaje a su producto más emblemático: la uva pasa moscatel.
Reconocida por la FAO como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), esta joya agrícola no solo es parte esencial de la economía local, sino también de su identidad cultural.
Por ello, cada tercer domingo de septiembre —en 2025 será el 21 de septiembre— se celebra el esperado Día de la Pasa, una cita que mezcla tradición, gastronomía, música y hospitalidad.
El visitante que llega a El Borge en estas fechas descubre cómo se elaboran artesanalmente las pasas: desde el pisado de la uva moscatel hasta el secado en los tradicionales paseros, estructuras al aire libre donde el sol hace su trabajo. Los vecinos muestran con orgullo un proceso transmitido de generación en generación, símbolo de la resistencia y la importancia del cultivo en esta comarca.
En el corazón de la Axarquía malagueña se esconde un pueblo que parece detenido en el tiempo. El Borge, con sus casas encaladas, calles estrechas llenas de flores y colinas tapizadas de viñedos moscatel, es uno de esos rincones que envuelven al viajero en un encanto difícil de olvidar. Conocido como la Villa de la Pasa, este pueblo ha convertido su producto más emblemático en símbolo de identidad y orgullo colectivo.
Cada tercer domingo de septiembre —en 2025 será el 21 de septiembre—, El Borge celebra el Día de la Pasa, una fiesta que reúne tradición, gastronomía, música y hospitalidad en un ambiente único. Reconocida por la FAO como parte del Patrimonio Agrícola Mundial, la uva moscatel que crece en estas laderas es mucho más que un cultivo: es cultura viva, transmitida de generación en generación.
Durante la fiesta, los visitantes pueden descubrir cómo se elaboran las pasas siguiendo métodos ancestrales: el pisado de la uva, el secado en los paseros y el cuidado de un proceso artesanal que da como resultado uno de los tesoros gastronómicos de Andalucía.
En cada rincón del pueblo, la gastronomía tradicional se convierte en protagonista: pasas, vino moscatel, chacinas, migas y ensaladilla cateta se reparten entre plazas y tabernas, invitando a saborear la Axarquía en cada bocado. Todo ello acompañado de la hospitalidad de los vecinos, que hacen sentir al viajero como en casa.
El Día de la Pasa arranca con la Banda de Música San Gabriel, que abre paso a un día repleto de actuaciones: pandas de verdiales, coros rocieros, flamenco y música popular. El ambiente festivo se respira en cada esquina, convirtiendo a El Borge en un escenario vivo donde la cultura y la tradición se funden con la alegría de su gente.
Más allá de la fiesta, El Borge es un lugar para perderse sin prisas. Sus calles blancas adornadas con buganvillas, sus miradores abiertos al paisaje de viñedos y montañas, y la autenticidad de la vida rural convierten a esta villa en un auténtico Pueblo Mágico de Andalucía. Integrado en la Ruta de la Pasa, es también un punto de partida ideal para recorrer la Axarquía, una comarca donde mar, montaña y tradición se dan la mano.
El próximo 21 de septiembre de 2025, El Borge invita a vivir una experiencia única: un viaje al corazón de la cultura andaluza, donde cada detalle —el sabor de una pasa, el sonido de una guitarra flamenca, la sonrisa de un vecino— recuerda que la magia de los pueblos no está en lo que se ve, sino en lo que se siente.
Retenciones e incidencias en el tráfico de acceso a la ciudad de Málaga este miércoles. En total, entre…
Para el ente supramunicipal propiamente dicho, sin las partidas de los patronatos, el montante asciende…
El detenido, propietario de un concesionario, presuntamente falsificó documentos y usurpó identidades para financiar coches…
Con 142 metros de eslora y un valor de 450 millones de dólares, la lujosa…
Las nuevas investigaciones revelan que la antigua ciudad romana fue mucho más extensa de lo…
Los puertos deportivos de Estepona y La Duquesa (Manilva) se han convertido en un referente…