El Ballet Flamenco de Andalucía, dirigido por Patricia Guerrero, presenta en el Teatro Cánovas su espectáculo ‘Tierra Bendita’ los días 21 y 22 de noviembre. El espacio de la Consejería de Cultura y Deporte y gestionado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, acoge durante el mes de noviembre el ciclo Andalucía·Flamenco con el que celebra el XV Aniversario de la inclusión del Flamenco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO con una amplia programación que llenará de arte jondo.
Así, el Ballet Flamenco de Andalucía presenta en el teatro de la plaza de El Ejido su suite flamenca ‘Tierra bendita’, estrenada el pasado mes de enero en Chile. En concreto, la compañía pública actuará los días 21 y 22 a las 20:00, y sumará una tercera función didáctica para público escolar el día 21, con quien la directora, Patricia Guerrero, mantendrá un encuentro y comentará cómo se enfrenta al proceso creativo en sus proyectos.
El segundo espectáculo dirigido por Guerrero en el Ballet Flamenco de Andalucía transita por los rincones más pintorescos y particulares de Andalucía, realizando un recorrido por los cantes y bailes más representativos del flamenco, repleto de tradición y modernidad, combinando la estética del siglo XVIII con la del siglo XXI. Se trata, por tanto, de una línea en la que armonizan y se alimentan la tradición y contemporaneidad del flamenco, poniendo en valor las nuevas generaciones de creadores, entre los que destaca un amplio elenco de baile. El espectáculo recoge tientos tangos, castañuelas, fandangos o bulerías, así como otros momentos en los que el cante, acompañado por una guitarra, son los grandes protagonistas.
Edición dedicada al XV Aniversario de Flamenco Patrimonio de la Humanidad
Dentro del programa Andalucia·Flamenco, el Teatro Cánovas suma a su oferta escénica un total de nueve actuaciones de flamenco, más la dirigida al público escolar, con las que celebra el XV Aniversario de la inclusión del Flamenco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Así, el espacio escénico público comenzará esta programación especial con la guitarra de Dani de Morón, que presenta ‘Carte blanche’ el día 7 de noviembre. ‘Dicen que para cantar’ es el recital que ofrecerá el cantaor Pedro el Granaíno al día siguiente. La segunda semana de programación la inicia la bailaora cordobesa Mercedes de Córdoba con ‘Bailo, luego existo’, el día 14, mientras que el malagueño Daniel Casares ofrecerá un recital de toque el 15 de noviembre.
Para la última semana de noviembre, los malagueños Cancanilla de Málaga, al cante, y Ana Pastrana, al baile, compartirán las tablas del Teatro Cánovas y ofrecerán sendos recitales el día 28. El broche de oro a esta programación escénica lo pone la bailaora malagueña Águeda Saavedra que el día 29 de noviembre recala en el espacio malagueño con ‘Re(VUELTA)’.
El Flamenco, Patrimonio de la Humanidad
En noviembre de 2010, el Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO reconoció al flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Desde entonces, la Junta de Andalucía ha reforzado su compromiso con la protección y promoción del flamenco, hecho que cristalizó en la aprobación de la Ley del Flamenco, la primera norma de rango autonómico en España dedicada de forma exclusiva a la preservación, difusión y transmisión de este legado.
>> Más información y venta de entradas en la página web del Teatro Cánovas

