miércoles, octubre 1, 2025
spot_img
Inicio-actualidadEl Ayuntamiento refuerza la protección del patrimonio con la instalación de cámaras...

El Ayuntamiento refuerza la protección del patrimonio con la instalación de cámaras de videovigilancia en más de veinte monumentos

El Ayuntamiento de Málaga contrata la protección de monumentos icónicos. Solicita el permiso para ampliar el sistema a los parques empresariales San Luis y La Estrella. Más información: Cuenta atrás para que Málaga blinde con videovigilancia sus monumentos más icónicos: del Marqués de Larios a Picasso

Málaga refuerza su seguridad con 140 cámaras de videovigilancia operativas a finales de 2025

El Ayuntamiento consolida su estrategia de control urbano con la ampliación del sistema a zonas clave como el Soho y el Centro Histórico

La ciudad de Málaga continúa avanzando en su apuesta por la seguridad ciudadana y la protección del espacio público mediante la ampliación del sistema de videovigilancia. Según las previsiones del Área de Seguridad, al finalizar el presente ejercicio se habrán instalado un total de 140 cámaras en diferentes puntos estratégicos de la capital, consolidando así un sistema iniciado hace más de una década.

Esta red de dispositivos ha ido creciendo progresivamente desde la instalación de las primeras cámaras en calle Larios y su entorno en el año 2014. Desde entonces, la videovigilancia se ha extendido a otras zonas de alta concurrencia y valor estratégico, como el casco antiguo, el barrio del Soho y otros puntos de interés turístico, comercial y patrimonial.

Actualmente, el Centro Histórico y el Soho suman ya 68 cámaras, a las que se añadirán otras nuevas a lo largo de este año en fases programadas. El despliegue ha sido diseñado para reforzar la prevención del delito, facilitar la intervención inmediata de los cuerpos de seguridad y proteger espacios de especial sensibilidad, como monumentos, plazas, calles peatonales y áreas con gran afluencia de personas.

Todas las cámaras están conectadas al Centro Municipal de Control y Coordinación de la Policía Local, que gestiona en tiempo real las imágenes captadas, respetando la legislación vigente en materia de protección de datos y derechos fundamentales.

“La videovigilancia no solo actúa como elemento disuasorio, sino que también permite detectar comportamientos delictivos en tiempo real, facilitando una respuesta inmediata y más eficaz”, ha señalado el concejal de Seguridad,

El sistema también incorpora mejoras tecnológicas con cámaras de alta resolución, visión nocturna y sistemas de grabación inteligentes que permiten almacenar imágenes durante los plazos legalmente establecidos.

La estrategia de expansión continuará en 2026 con nuevos puntos de vigilancia en zonas escolares, accesos a barrios periféricos y espacios públicos rehabilitados recientemente, todo ello en el marco del Plan Municipal de Seguridad Urbana 2023–2026.

Con este avance, Málaga se consolida como una de las ciudades andaluzas más avanzadas en el uso de tecnología para la seguridad pública, equilibrando eficacia, legalidad y respeto a la convivencia.

Objetivo: llegar a San Luis y La Estrella

Todos ellos forman parte de la primera fase de control de las zonas industriales, que el Consistorio quiere ampliar a los parques empresariales San Luis y La Estrella. Un movimiento estratégico para el que ya han sido solicitados los permisos necesarios.

El último paso relevante del área de Seguridad en materia de videovigilancia es el de salvaguardar más de una veintena de monumentos y esculturas de la ciudad con este sistema.

En total, 30 cámaras serán las que velarán por que estos espacios icónicos de la urbe, como la estatua del Marqués de Larios o la de Pablo Ruiz Picasso, en la Plaza de la Merced, queden protegidas de posibles actos vandálicos.

Para allanar el camino a esta nueva etapa, el Ayuntamiento acaba de formalizar los contratos de instalación de la fibra óptica y de suministro de las cámaras. El calendario permite prever que estarán en funcionamiento a finales de este año.

Desde hace meses, el Consistorio trabaja en la licitación del contrato para extender la videovigilancia al barrio de La Trinidad y al Parque de San Rafael.

Además, se está tramitando la implantación de otros 14 dispositivos para el entorno de las estaciones de trenes y autobuses, abarcando las calles Héroe de Sostoa, Paseo de los Tilos, Mendívil, Eguiluz, Mauricio Moro y avenida de las Américas.

© El Español

RELATED ARTICLES