El Cine Albéniz de Málaga luce desde hoy un nuevo rostro gracias al Mural del Cine Español, una creación del dibujante y humorista gráfico Ángel Idígoras que transforma el antiguo ambigú del emblemático edificio en un homenaje pictórico a más de un siglo de cine nacional.
“Como en La rosa púrpura de El Cairo, unos 65 personajes de más de 35 películas se han salido de las pantallas del Cine Albéniz y se han trasladado a las paredes del antiguo ambigú”, explica Idígoras sobre esta obra coral que ha inaugurado junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y las concejalas Mariana Pineda (Cultura y Patrimonio Histórico) y Teresa Porras (Servicios Operativos, Playas y Fiestas), además del gerente de Málaga Procultura, Juan Antonio Vigar.
Un recorrido pictórico por más de un siglo de cine español
El mural, pintado en blanco y negro con figuras a tamaño natural, reúne personajes y escenas icónicas que van desde Viaje a Júpiter (1909) hasta títulos recientes como El 47. La selección, según el autor, ha sido un verdadero reto:
“Queríamos representar las películas más importantes, sin repetir actores ni directores. Ha sido difícil dejar fuera tantas obras queridas, pero hemos contado con la ayuda de Juan Antonio Vigar y Juanlu Artacho para equilibrar la selección”, explica Idígoras.
La obra ha sido un trabajo colectivo en el que el artista ha contado con su familia —Pablo, Marta, Daniel y Sonia Codes—, en una labor que ha requerido tres meses de trabajo, 12 litros de pintura, diez barras de carboncillo y “el apoyo moral de los trabajadores del cine y de los espectadores de la sala 4, que sin esperarlo, se encontraban con alguien pintando el Rocinante de Fernando Rey o la mirada de Ana Torrent”, bromea el autor.
Con su habitual sentido del humor, Idígoras recuerda los pequeños gestos que acompañaron la creación:
“Ha sido un trabajo largo y difícil, pero también lleno de cariño. En cada rincón surgían retos… y también ánimos inesperados, como una señora que un día apareció con croissants para todos”.
Un ciclo de películas para celebrar el mural
Con motivo de la inauguración, el Cine Albéniz proyectará durante los meses de noviembre y diciembre un ciclo especial con seis largometrajes reflejados en el mural, todos en la sala 3 y con entradas a 6 euros (5 para socios del Club Albéniz).
📽️ Programación del ciclo “El Mural del Cine Español”:
4 de noviembre: El viaje a ninguna parte (Fernando Fernán Gómez, 1986)
11 de noviembre: Muerte de un ciclista (Juan Antonio Bardem, 1955)
25 de noviembre: La torre de los siete jorobados (Edgar Neville, 1944)
2 de diciembre: El crimen de Cuenca (Pilar Miró, 1980)
9 de diciembre: Atraco a las tres (José María Forqué, 1962)
16 de diciembre: Amanece que no es poco (José Luis Cuerda, 1989)
Las entradas ya están a la venta y el ciclo busca tender un puente entre la obra mural y la experiencia cinematográfica dentro de las salas.
La trayectoria de un artista total
Ángel Rodríguez Idígoras (Málaga, 1962) es uno de los dibujantes más reconocidos del panorama nacional. Licenciado en Psicología por la Universidad de Comillas y especializado en Psicoterapia Gestalt, cambió la consulta por el lápiz en 1987. Desde entonces, ha publicado en medios como El Mundo, El Periódico de Cataluña, Sur o El Jueves, además de colaborar con numerosas revistas y proyectos gráficos.
Su trayectoria ha sido reconocida con galardones como el Premio Tono de Humor Gráfico del Ayuntamiento de Madrid, el Premio Cultural Garrido Moraga, la Medalla de Oro de la Provincia de Málaga, la Medalla del Ateneo de Málaga o el Premio a la Trayectoria Elgar de Humor Gráfico, entre otros muchos.
Además de su faceta de humorista gráfico, Idígoras ha desarrollado una intensa labor como ilustrador, escritor, conferenciante y voluntario, combinando arte y compromiso social. Es fundador del Festival de Humor y Magia Infantil JAJEJIJOJÚ, que financia la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil de Málaga, y ha sido patrono durante 14 años de la Fundación Theodora de payasos de hospital.
Su obra pictórica y literaria forma parte de colecciones de instituciones como el Congreso de los Diputados, la Casa Natal de Picasso o la Fundación Manuel Alcántara, y ha sido expuesta en ciudades como Málaga, Granada, Barcelona, Casablanca o Curitiba.
Un homenaje que une arte, memoria y ciudad
El Mural del Cine Español no solo embellece el Albéniz, sino que convierte sus muros en un lienzo colectivo donde se mezclan memoria, emoción y cultura popular. Con él, Idígoras reafirma su vínculo con Málaga y con un arte que, como el buen cine, busca conmover y perdurar.
“El Albéniz siempre ha sido un templo para los amantes del cine”, resume el autor. “Pintar aquí es dejar una nota de amor a todas las películas que nos han hecho soñar”.