En la actividad, participaron diez menores usuarios de Salud Mental, con edades comprendidas entre los 6 y los 16 años y nueve estudiantes de la Facultad de Bellas Artes
Esta idea combina la intervención lúdica y la clínica, dos aspectos que se consideran terapeúticos y se usan habitualmente en la unidad
Usuarios de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil (USMIJ) del Hospital Regional Universitario de Málaga, junto a estudiantes de Bellas Artes de la Universidad de Málaga, transformaron con dibujos parte de los espacios del servicio para plasmar las emociones que les genera el medio hospitalario con el objetivo de originar lazos materiales y emocionales entre el espacio clínico y los pacientes.
Asimismo, esta acción tuvo como objetivo favorecer la construcción de la identidad a partir de la creación.
La actividad recibió el nombre de «Dibujar-nos», y se llevó a cabo en el Hospital de Día de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Materno, donde se ubica dicha unidad que pertenece, a su vez, a la de Salud Mental del Hospital Regional Universitario de Málaga.
Dibujar-nos tenía como objetivo favorecer la construcción de la identidad a partir de la creación y tuvo una duración de cuatro horas
Por parte del hospital, en la misma participaron diez menores usuarios de esta unidad, con edades comprendidas entre los 6 y los 16 años, además de un psiquiatra infantil, una enfermera, una terapeuta ocupacional y dos monitoras, mientras que por parte de la Facultad de Bellas Artes lo hicieron nueve estudiantes y profesores, incluidos el decano y la vicedecana.
La actividad duró cuatro horas y se realizó en las paredes del pasillo del Hospital de Día, una zona común de acceso a los talleres, consultas y enfermería, que, a su vez, sirve de sala de espera.
De forma previa, un profesional del Hospital Regional Universitario acudió a Bellas Artes para ofrecer una sesión de formación teórica previa sobre las fases del desarrollo psíquico y su correlato en la expresión artística, así como aspectos clínicos básicos en Salud Mental Infantil y Juvenil.
El responsable de Programas del Hospital de Día de la USMIJ, el psiquiatra Joaquín Urquiza, que además es licenciado en Bellas Artes, fue el encargado de coordinar este proyecto. Así, señala que esta actividad artística, que supone la “intervención en el espacio”, pretendió ser una experiencia inclusiva para los menores.
Estos tienen diversas patología como Autismo, Síndrome de Asperger, Trastornos del Déficit de la Atención con o sin Hiperactividad, Trastornos de Conducta y Cuadros Depresivos. «Se seleccionaron a 10 pacientes, algunos aún en tratamiento en el Hospital de Día, priorizando su estabilidad clínica actual y sus inquietudes artísticas«, añadió.
El psiquiatra asevera que esta idea combina la intervención lúdica y la clínica, «dos aspectos que consideramos terapéuticos y usamos habitualmente en nuestra unidad por sus beneficios conocidos en términos de Salud Mental y alivio sintomático», señala.
El verdadero éxito de Dibujar-nos fue el propio encuentro, la facilidad con la que ambos colectivos se integraron y colaboraron
Esta intervención se enmarca en la práctica psicoterapéutica y sus fundamentos sobre la construcción de la identidad y de la representación del cuerpo a partir de la creación plástica como expresión previa al lenguaje escrito y verbal.
«Desde lo patológico se observan correlatos entre síntoma y producción plástica que pueden leerse clínicamente como argumentos para el proceso diagnóstico y/o terapéutico. Se pretende por tanto un desplazamiento desde el lenguaje médico al artístico; desde lo racional, científico y cultural a lo intuitivo«, señaló Urquiza.
Los dibujos transformaron la unidad y reflejaron contenidos inconscientes, imaginarios y simbólicos, ya que se partió de la premisa de la expresión libre y espontánea. Dado que se pretende que la decoración de los espacios perdure en el tiempo, los materiales empleados fueron previamente seleccionados para la actividad.
Por parte de la Facultad de Bellas Artes, su vicedecana, Cristina Peláez, señala que, «pese al atrevido y expresivo resultado plástico de la actividad, el verdadero éxito de Dibujar-nos fue el propio encuentro, la facilidad con la que ambos colectivos se integraron y colaboraron«, agregó.
Para Peláez, la actividad fue la excusa «perfecta» para que se produjera el encuentro social entre los menores y las estudiantes, «ya que tanto el personal de esta unidad como sus pacientes están muy familiarizados con el dibujo al ser una herramienta fundamental en sus tratamientos«.
La Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Materno Infantil atiende cada año más de 6.500 consultas de menores afectados por diversas patologías.