El Grupo de Exploraciones Subterráneas de la Sociedad Excursionista de Málaga confirma la conexión entre las simas del Nevero y del Aire
Bajo la roca caliza y el silencio milenario del macizo, un grupo de exploradores malagueños acaba de escribir una página clave en la historia de la espeleología andaluza. El Grupo de Exploraciones Subterráneas de la Sociedad Excursionista de Málaga (G.E.S. de la S.E.M.) ha confirmado la conexión física entre la Sima del Nevero (TO-39) y la Sima del Aire (TO-61), ambas situadas en el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves.
El hallazgo, logrado el pasado 26 de septiembre, da lugar al “Complejo Nevero-Aire”, que con sus 26.445 metros de desarrollo y un desnivel máximo de –955 metros, se convierte oficialmente en el sistema subterráneo más extenso de Andalucía y uno de los más grandes de toda España.
Detrás de esta conexión se esconden más de treinta años de investigación, exploración y trabajo colectivo, en los que han participado decenas de espeleólogos del G.E.S. y de otros grupos colaboradores. En los últimos años, los esfuerzos se concentraron en revisar y topografiar con precisión las poligonales principales de ambas cavidades, lo que permitió detectar una posible unión que ahora se ha confirmado de manera definitiva.
Desde la Dirección del Parque Nacional Sierra de las Nieves se ha recordado que toda actividad espeleológica en este entorno requiere autorización previa, en cumplimiento de la normativa de protección del espacio natural. Una regulación que no solo vela por la seguridad de las personas, sino también por la conservación de los ecosistemas subterráneos, esenciales para la biodiversidad que habita en el interior del macizo.
El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves y alcalde de Istán, José Miguel Marín, ha subrayado la trascendencia del hallazgo, destacando que “la investigación y el descubrimiento científico son parte del alma de nuestro territorio. La Sierra de las Nieves esconde un patrimonio natural excepcional, y este logro refuerza la importancia de protegerlo y difundirlo con orgullo y responsabilidad”.
El nuevo Complejo Nevero-Aire no se queda ahí. Su entramado se integra con la Cueva del Agua (TO-36) y podría alcanzar en el futuro más de 50 kilómetros de galerías si se logran nuevas conexiones con otras simas del entorno. Este potencial situaría al sistema malagueño en el mapa de los grandes complejos subterráneos de Europa, un hito que reforzaría el papel de la Sierra de las Nieves como epicentro del patrimonio geológico andaluz.
El G.E.S. de la S.E.M. ha querido expresar su agradecimiento a las decenas de personas y entidades que han contribuido al proyecto a lo largo de tres décadas, así como al Parque Nacional por su colaboración y apoyo técnico. Desde la Mancomunidad se ha valorado el descubrimiento como un nuevo motivo de orgullo para la comarca, y como un reconocimiento a quienes dedican su esfuerzo al conocimiento y la conservación del territorio.
“La Sierra de las Nieves no solo es belleza en superficie: es también profundidad, historia geológica y compromiso con la ciencia. Cada descubrimiento refuerza la conexión entre naturaleza y comunidad”, han concluido desde la entidad supramunicipal.