Málaga descubre el universo de sus majestades a través de 200 obras de arte y viajes en realidad virtual.
Se podrá ver en el Museo de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga hasta el 28 de enero de 2025.
Historia y mito se cuentan de manera didáctica y visual, gracias las obras de diferentes culturas recopiladas por el director de cine Joel Soler.
Hay una sala dedicada a la coexistencia y al diálogo de culturas con piezas del cristianismo, del judaísmo y el islamismo.

Málaga descubre la “verdadera” historia de los Reyes Magos y su universo a través de obras de arte y viajes en realidad virtual. La exposición ‘Tesoro de los Magos’, organizada por Fundación Magos, ha sido presentada este martes y se podrá ver en el Museo de la Semana Santa de la Agrupación de Cofradías de Málaga. Gracias a los testimonios artísticos y escritos “somos testigos del nacimiento de la leyenda de los Reyes Magos”, ha destacado la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Mariana Pineda, celebrando que “solo en España hemos sabido alimentar la leyenda de forma que haya permanecido intacta hasta nuestros días”.

El presidente de Fundación Magos y cineasta Joel Soler ha contado que grabando en Etiopía “descubrió la presunta tumba del Rey Baltasar”.
Esta muestra “única en el mundo” abrirá el sábado, 16 de noviembre, hasta el 28 de enero de 2025. En total, se exhibirán doscientas piezas históricas, manuscritos, mapas antiguos, objetos sagrados y relicarios que ahondan en la leyenda y el legado de sus majestades, para mantener “viva la chispa de la inocencia y la ilusión infantil”.
Historia y mito se cuentan de manera didáctica y visual, gracias las obras de diferentes culturas recopiladas por el director de cine Joel Soler. El también presidente de Fundación Magos ha contado que grabando en Etiopía “descubrió la presunta tumba del Rey Baltasar”. A raíz de este suceso, “desde hace ocho años” empezó a construir esta colección. Actualmente la Fundación cuenta con el conjunto de piezas históricas “más grande” sobre los Reyes Magos.
La exposición tiene instalaciones visuales y sonoras, que explora la simbología e influencia de los Reyes Magos a lo largo de los siglos; además de una sala dedicada a la coexistencia y al diálogo de culturas con piezas del cristianismo, del judaísmo y el islamismo.
“Es una exposición complicada de montar”, ha indicado el comisario de la exposición, Mariano Vergara, porque es la primera vez en el mundo que se exponen y por su formato. Se trata de una experiencia cultural que contiene experiencias interactivas como juegos digitales y realidad virtual inmersiva en 360 grados. Asimismo, este viernes se entregarán varios premios a personalidades destacadas por su contribución a la paz en el mundo.
Para toda la familia
Pensada para ser disfrutada por grandes y pequeños, la exposición ofrecerá un espacio especial para los más jóvenes. Los niños podrán dejar sus cartas en el buzón de su Rey Mago favorito, acercando la magia navideña a las nuevas generaciones. Además, la exposición contará con experiencias interactivas como juegos digitales, una inmersiva en 360 grados y una gincana digital que dará la oportunidad de ganar una de las tres consolas PlayStation sorteadas como regalos navideños.
Entradas y horarios
Las entradas estarán disponibles próximamente a través de El Corte Inglés, tanto en sus centros como en su página web. El precio de la entrada general será de 7 euros, mientras que los estudiantes y jubilados podrán acceder por 5,50 euros. Los niños entre 4 y 10 años pagarán solo 3 euros, y los visitantes con discapacidad y sus acompañantes podrán acceder por 5 euros. También habrá tarifas especiales para packs familiares y grupos. La exposición estará abierta todos los días de 10:00 a 20:00 horas, en el Museo de la Agrupación de Cofradías, ubicado en la calle Muro de San Julián, 2, en pleno centro de Málaga.