-actualidad

Declarada Lugar de Memoria ‘La Desbandá’, el éxodo y masacre de la población civil entre Málaga y Almería en febrero de 1937

El BOE recoge este viernes, 7 de febrero, la declaración para el reconocimiento de las víctimas de este episodio, que se describe como “uno de los más cruentos de la Guerra de España».

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha declarado como Lugar de Memoria Democrática ‘La Desbandá’, el éxodo, persecución y masacre de la población civil entre Málaga y Almería, en febrero de 1937.

El acuerdo para la declaración, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), señala que este episodio es “uno de los más cruentos de la Guerra de España”. Entre 200.000 y 300.000 personas huyeron por la carretera N-340, asediadas por las tropas sublevadas.

Tras triunfar el Golpe en Sevilla y Cádiz, 90.000 personas se habían refugiado en Málaga, que, a finales de 1936, era incesantemente cañoneada por los cruceros Canarias, Baleares y Almirante Cervera, al mando del general Queipo de Llano. Finalmente, el 7 de febrero de 1937 se produce ‘La Desbandá’ o ‘La Huía’, el gran éxodo de la población civil desde Málaga hacia Almería, concentrándose, al menos, 120.000 personas. A lo anterior se uniría después una cantidad ingente de población en la Axarquía malagueña y de la costa de Granada, llegando, según los expertos, a la cifra de 200.000 personas a lo largo del trayecto (los datos de las últimas investigaciones elevan la cifra a 300.000).

El acuerdo publicado en el BOE recoge el testimonio del capitán de carabineros Francisco Angulo sobre la caravana de varios kilómetros de civiles indefensos: “La peregrinación de cerca de 200.000 personas desde Málaga a Almería, a pie, es algo que no tiene precedentes en la historia de las evacuaciones de guerra. Hombres muertos por la carretera de frío, hambre y cansancio. Mujeres con niños en brazos y con los pies enormemente desfigurados y lleno de llagas, caras famélicas, etc.”

En todo este trayecto, las tropas sublevadas no dejaron de atacar a la columna de civiles. “El hecho trágico de los bombardeos sobre la población civil, y el terror producido en ella, se enmarca en las violaciones sistemáticas de las normas internacionales de derechos humanos y del derecho internacional humanitario”, señala la declaración. “Hasta entonces, la población civil no había sido objetivo militar en época de guerra, pero la masacre de los civiles que huyeron por la citada carretera inauguró un episodio de violaciones de los derechos humanos agravadas y expandidas durante la II Guerra Mundial”.

redaccion

Entradas recientes

Una vecina de Pizarra de 72 años correrá una maratón en el Ártico para salvar un refugio animal

La atleta aficionada, que padece la enfermedad de Raynaud, se enfrenta a su mayor miedo:…

11 minutos hace

La mirada de Canillas de Aceituno brilla en la final nacional del certamen fotográfico «Mi Rincón Favorito»

La localidad malagueña de Canillas de Aceituno se ha hecho un hueco en la final…

25 minutos hace

Antonio Banderas entrega el premio de artista homenajeado a Arnold Schwarzenegger en la Comic Con Málaga

El actor, exgobernador de California y fisicoculturista ha recordado la diversidad de su trayectoria y…

4 días hace

Actuaciones musicales, teatro y talleres familiares, entre la programación cultural semanal de la Diputación

La Biblioteca Cánovas del Castillo continúa con su programación habitual y celebrará nuevas citas de…

4 días hace

La Axarquía se convierte en punto de encuentro internacional con su festival gastronómico

Chefs de España, Costa Rica, República Dominicana, Colombia y Guatemala compartirán recetas y tradiciones del…

7 días hace

34 edición del Rallye Gibralfaro-Axarquía del 27 y 28 de septiembre

Rincón de la Victoria acogerá tanto la salida como la meta de la 34 edición…

7 días hace