Serrania de Ronda

Cortes de la Frontera, un pueblo convertido en libro de poesía

 La pandemia nos ha quitado los abrazos, los besos, nos ha llevado al aislamiento social en muchos momentos, pero no por ello hay que dejar de expresar nuestros sentimientos y por eso la localidad Cortes de la Frontera (Málaga) ha decidido convertirse en un libro de poesía.

El confinamiento nos ha servido para mirar un poco hacia adentro, a volvernos introspectivos y a tener citas con nosotros, es un buen momento para expresar los sentimientos con la palabra y no en prosa, en verso.

Debido a ello, Cortes de la Frontera ha decidido hacer de su pueblo un libro de poesía, en principio iban a poner 17 fragmentos pero la iniciativa ha gustado tanto entre los vecinos que ya han plasmado 25 y quieren alcanzar los 130 poemas.

Los versos están cerca de los monumentos, de los rincones más emblemáticos del pueblo pero también en las paredes de las viviendas o junto a comercios y para mantener la estética todos están escritos con el mismo tipo de letra y formato.

La idea surgió en el confinamiento ya que la pandemia frustró el Festival de Poesía que iba a celebrar en marzo y donde tenían previsto hacer una ruta donde se iba a incluir 17 poemas, según ha explicado a Efe la concejal de Cultura y Turismo, Ana Álvarez.

La temática es muy variada, la naturaleza, el amor, la libertad o la existencia y además han intentado que haya igualdad de género en los autores elegidos, ya que no siempre se ha valorado igual la poesía hecha por mujeres, ha lamentado Ana Álvarez.

Federico García Lorca, Miguel Hernández, Antonio Machado, Quevedo, Gloria Fuertes, Pedro Calderón de la Barca, Concha Méndez, José Antonio Sánchez y Marina Romero, son algunos de los autores que puedes leer en las paredes de este municipio.

La concejala ha explicado que la propuesta ha tenido muy buena acogida y que es una forma muy original de hacer turismo «además nos ayuda a evitar las aglomeraciones y nos permite disfrutar en el exterior no solo de un bonito pueblo sino de la belleza de la poesía».

Parte del encanto que tiene la ruta es que hay que ir buscando y descubriendo los poemas por las calles de este pueblo blanco y además se ha intentado que cada poema o fragmento tenga alguna relación con el lugar elegido.

Junto al Ayuntamiento se puede leer «Viento del pueblo», un poema que defiende la democracia, mientras que en el Callejón del Cine, se puede leer los únicos versos que escribió la actriz Marilyn Monroe, ha indicado la concejala.

Además han creado la ruta del bolero, una recorrido circular que abarca la calle Cerro y la calle Camaretas, porque consideran que es una poesía muy cercana y es un homenaje a la poesía popular.

«Solamente una vez» de Agustín Lara, «Tuyo es mi corazón» de Lorenzo Barcelata, «Bésame mucho» de Consuelo Velázquez y «Quizás, quizás, quizás» de Olvaldo Farrés, son algunos de los boleros que se pueden leer o cantar.

redaccion

Entradas recientes

Antonio Banderas entrega el premio de artista homenajeado a Arnold Schwarzenegger en la Comic Con Málaga

El actor, exgobernador de California y fisicoculturista ha recordado la diversidad de su trayectoria y…

3 días hace

Actuaciones musicales, teatro y talleres familiares, entre la programación cultural semanal de la Diputación

La Biblioteca Cánovas del Castillo continúa con su programación habitual y celebrará nuevas citas de…

3 días hace

La Axarquía se convierte en punto de encuentro internacional con su festival gastronómico

Chefs de España, Costa Rica, República Dominicana, Colombia y Guatemala compartirán recetas y tradiciones del…

6 días hace

34 edición del Rallye Gibralfaro-Axarquía del 27 y 28 de septiembre

Rincón de la Victoria acogerá tanto la salida como la meta de la 34 edición…

6 días hace

Andalucía amplía a 1.200 euros la deducción por alquiler a jóvenes y mayores, y a 1.500 euros para personas con discapacidad

Moreno anuncia en el Parlamento nuevas rebajas fiscales en materia de vivienda, que también beneficiarán…

6 días hace

El sabor del otoño te espera en Álora: Día de las Sopas Perotas 2025

La llegada del otoño en la comarca del Valle del Guadalhorce tiene un sabor muy…

6 días hace