-actualidad

Casares redescubre su historia: hallan indicios de un teatro y un anfiteatro romanos en Lacipo

Las nuevas investigaciones revelan que la antigua ciudad romana fue mucho más extensa de lo que se creía. Los estudios, impulsados por el Ayuntamiento, confirman la existencia de un teatro, un anfiteatro y una calzada funeraria gracias a innovadoras tecnologías geofísicas.

La historia de Casares acaba de reescribirse. Las últimas investigaciones en el yacimiento de Lacipo, situado en el término municipal casareño, apuntan a la existencia de una gran ciudad romana que habría albergado un teatro, un anfiteatro y una calzada funeraria. Los hallazgos, presentados durante las X Jornadas de Patrimonio de Casares, celebradas los días 10 y 11 de octubre, suponen un salto cualitativo en el conocimiento de este enclave histórico.

Coincidiendo con el 50 aniversario de las excavaciones de Rafael Puertas Tricas (1975–76), los trabajos de 2025 —impulsados por el Ayuntamiento de Casares— han permitido identificar estructuras inéditas mediante técnicas de prospección no invasivas. Gracias al uso de drones con sensores LIDAR, tomografía eléctrica y análisis multiespectral, los especialistas han logrado “mirar bajo tierra” y reconstruir la topografía perdida de la ciudad.

Los resultados son reveladores: el teatro habría tenido capacidad para unos 4.200 espectadores, mientras que el anfiteatro podría haber albergado entre 6.000 y 7.000 personas, cifras que sitúan a Lacipo entre las ciudades romanas más relevantes de la costa sur peninsular. Además, los estudios sugieren que el área excavada en los años setenta correspondía solo a la “acrópolis” amurallada, y que el núcleo urbano se extendía desde el río Guadiaro hasta el Guadalmina.

Para difundir estos avances, el Ayuntamiento ha presentado lacipo.com, una web que reúne todo el trabajo de recuperación y estudio desarrollado desde 2020. En ella se incluyen la revisión de la Carta Arqueológica, la aplicación de nuevas metodologías científicas, la celebración de jornadas especializadas y el anuncio de una exposición que abrirá en diciembre en la Casa Natal de Blas Infante.

Las jornadas también sirvieron para revisar la evolución del conocimiento sobre Lacipo, desde las primeras excavaciones hasta las interpretaciones más recientes, que sitúan el enclave dentro de un amplio territorio protohistórico. Asimismo, los expertos presentaron nuevos estudios sobre las monedas acuñadas en la ciudad y analizaron la transformación del paisaje casareño tras su abandono, hasta la fundación del castillo y la villa medieval.

Con estos hallazgos, Casares no solo amplía su mapa arqueológico, sino que reconecta con su pasado romano, abriendo una nueva etapa para la investigación, la conservación y la difusión de su patrimonio histórico.

redaccion

Entradas recientes

Un camión averiado deja otro gran atasco a la entrada a Málaga desde Rincón de Victoria

Retenciones e incidencias en el tráfico de acceso a la ciudad de Málaga este miércoles. En total, entre…

23 horas hace

Presupuesto récord de 516,2 millones para a Diputación de Málaga en las cuentas de 2026

Para el ente supramunicipal propiamente dicho, sin las partidas de los patronatos, el montante asciende…

2 días hace

Un empresario en Rincón de la Victoria estafa más de 40.000 euros en operaciones fraudulentas de vehículos

El detenido, propietario de un concesionario, presuntamente falsificó documentos y usurpó identidades para financiar coches…

2 días hace

‘Dragonfly’, el superyate del cofundador de Google, deslumbra en el puerto de Málaga

Con 142 metros de eslora y un valor de 450 millones de dólares, la lujosa…

2 días hace

Los puertos de Estepona y La Duquesa, ejemplo de sostenibilidad turística en Andalucía

Los puertos deportivos de Estepona y La Duquesa (Manilva) se han convertido en un referente…

6 días hace

El otoño despierta en Málaga: un frente traerá lluvias intensas en el interior este fin de semana

Después de varios días de calma y cielos despejados, el otoño volverá a hacerse notar…

6 días hace