El Ayuntamiento de Frigiliana ha decidido dar un paso firme y abrir el procedimiento para abandonar la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía, una decisión que el alcalde, Alejandro Herrero, calificó de “urgente” y “necesaria” durante su intervención en el último pleno del organismo.
Herrero explicó que el municipio, con más de 3.000 vecinos, no obtiene prácticamente ningún servicio útil de la entidad comarcal. Según el regidor, la situación se ha vuelto “insostenible”, especialmente después de que este verano el Consistorio solicitara apoyo para la instrucción de un expediente sancionador relacionado con la retirada de un equipo de sonido.
La respuesta, asegura, fue doblemente negativa: primero se denegó el servicio por falta de personal, y días más tarde, cuando sí se reconoció la posibilidad de asignar un instructor, se volvió a rechazar. “Ese fue el punto de inflexión”, afirma el alcalde. “Si ni siquiera podemos contar con un apoyo tan básico, ¿qué sentido tiene seguir perteneciendo a un organismo del que recibimos cero servicios reales?”
Actualmente, Frigiliana solo recibe de la Mancomunidad una grúa con cesta una vez al mes, un servicio que, según el Ayuntamiento, es claramente insuficiente y no justifica la pertenencia al ente supramunicipal. Herrero también critica la “escasa o nula promoción turística” que la comarca realiza en beneficio del pueblo, un aspecto que considera fundamental para un municipio que vive en gran parte del turismo.
Además, el alcalde ha solicitado a la Mancomunidad, “con la misma rapidez con la que pedimos la salida”, un informe detallado de todas las retribuciones y puestos de la entidad. El objetivo es comprobar si existe realmente un problema de falta de medios o si las prioridades internas no están alineadas con las necesidades de los municipios más pequeños.
Con esta decisión, Frigiliana abre un nuevo capítulo en su relación con las instituciones comarcales. La solicitud oficial ya está registrada y, según ha insistido Herrero, el municipio espera que el trámite se complete “sin demoras”, para poder reorganizar sus necesidades y buscar alternativas que garanticen servicios eficaces para sus vecinos.

