Las autoridades también han confirmado su circulación en Antequera tras la detección de un caballo que ha dado positivo en una cuadra ubicada lejos de núcleos de población
La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Salud de la Junta ha declarado este viernes área en alerta el barrio malagueño de Tarajal tras confirmarse la circulación del virus del Nilo occidental (VNO) en mosquitos Culex procedentes de una trampa situada en las proximidades del núcleo de población. También se encuentran en la misma situación la pedanía Tahivilla de Tarifa (Cádiz) y el municipio sevillano de La Luisiana.
Salud y Consumo ha decretado esta medida tras recibir por parte del laboratorio que realiza la identificación de especies de mosquitos, densidad y presencia del virus del Nilo occidental los resultados de los análisis, realizados a un lote de mosquitos capturados en las trampas situadas en estos municipios, según ha informado la Junta en una nota.
Una vez realizada la evaluación epidemiológica de este hecho, teniendo en cuenta la distancia a núcleos de población y las condiciones ambientales, y de acuerdo con lo establecido en el vigente Programa de vigilancia y Control integral de vectores de la Fiebre del Nilo occidental de Andalucía, la Consejería de Salud ha decretado declarar el área de alerta en estos municipios durante cuatro semanas consecutivas sin que se evidencie nueva circulación del virus del Nilo occidental, esto es hasta el 5 de noviembre. Las delegaciones territoriales de Salud y Consumo de Sevilla, Cádiz y Málaga han informado de esta situación a los ayuntamientos afectados y a las distintas diputaciones.
La declaración del área en alerta, por un periodo mínimo de cuatro semanas o hasta que durante un periodo equivalente no se declaren nuevos casos ni se detecte la circulación del virus en los mosquitos vectores de esta enfermedad, aves o équidos en este territorio, supone intensificar las tres vigilancias (entomológica, animal y humana)en la zona, activar las acciones de promoción en centros educativos y residencias del entorno y reforzar las acciones de comunicación a la ciudadanía a través de farmacias comunitarias y enfermería para que adopte las medidas de protección necesarias frente al VNO.
La vigilancia humana, entomológica y animal del virus del Nilo occidental (VNO), incluidas en el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental para 2025 de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta, ha confirmado circulación del virus en Antequera (Málaga) tras la detección de un caballo con fiebre del Nilo occidental, si bien, en una cuadra ubicada a más de 1,5 kilómetros del núcleo de población, por lo que se mantiene en nivel de riesgo alto.